_
_
_
_
Reportaje:ESCAPARATE

Viaje de ida y vuelta

México fue tierra de acogida de numerosos intelectuales y escritores catalanes en el exilio. Para unos, mero lugar de paso. Para otros, punto de llegada. La experiencia mexicana está presente en la obra de Josep Carner, Pere Calders, Lluís Ferran de Pol, Agustí Bartra, Ramon Xirau, Avel·lí Artís Gener... Todos los factores sumados -el exilio y el contraste con el paisaje, la sociedad y la cultura mexicanas- dieron en una especie de revulsivo, un fenómeno que refleja una de las obras que se publican en el país en ocasión de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), dedicada a la cultura catalana: Una voz entre otras. México en la literatura catalana del exilio, editado por Carlos Guzmán y Marta Noguer y donde se incluye una selección bilingüe de poemas (Fondo de Cultura Económica).

Los autores del exilio han merecido especial atención para preparar publicaciones con motivo de la FIL, muchas de ellas auspiciadas por el Institut Ramon Llull de promoción exterior de la cultura catalana. Así, encontramos Misterio de Quanaxhuata (Libros del Umbral), de Josep Carner, una pieza dramática escrita en castellano en 1943 -la única obra que el poeta escribió en esta lengua- donde recogió motivos de la mitología azteca. De Pere Calders aparecen dos títulos: la novela Ronda naval bajo la niebla (Universidad de Guadalajara-Arlequín) y Aquí descansa Nevares y otras narraciones mexicanas (FCE), una aproximación al indio mexicano. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por su lado, publica toda la poesía de Ramon Xirau.

Importantes son las antologías Resonancias (UNAM) y De miel y diamante (FCE). La primera, editada por Bernat Puigtobella, reúne poemas de una veintena de autores vivos -también se ha incluido a Maria Mercè Marçal, fallecida en 1998-, desde los veteranos Jordi Sarsanedas y Josep Palau i Fabre a los menos senior Ponç Pons y Perejaume. El antólogo ha seguido un orden temático: la relación con el paisaje; la nostalgia, individual y colectiva; las variaciones en torno a la tradición; el acto de mirar; la rebeldía... Jordi Galves, por su parte, se ha ocupado de De miel y diamante, antología de nombre sagarriano. Aunque el subtítulo hable de Cien años de narraciones catalanas, el antólogo ha apostado por abrir la selección a otros géneros en un libro que va de Quim Monzó a Joaquim Ruyra.

Finalmente en México aparecen también traducciones individuales de autores como Miquel Martí i Pol (Veintisiete poemas en tres tiempos, Libros del Umbral), el poeta Enric Casasses (La cosa aquella, Arlequín) y el narrador Manel Zabala (Paella mixta, Universidad de Guadalajara-Arlequín).

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_