_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Máximos anuales

La Bolsa española consiguió ayer situar sus principales índices en los niveles más altos del ejercicio, gracias a la estabilidad que muestra el precio del petróleo en los últimos días y a la mejora generalizada de los beneficios empresariales en el tercer trimestre.

El Ibex 35 terminó esta sesión en 8.506,10 puntos, un nivel desconocido desde enero de 2002, tras subir el 1,04%, con lo que en el año acumula una subida del 9,94%, la más importante entre los grandes mercados europeos. El índice general de la Bolsa de Madrid alcanzó los 896,67 puntos, con una subida del 0,93% y unas ganancias anuales del 10,98%.

El descenso del precio del petróleo en los últimos días ha sido un factor determinante para que los inversores arriesgaran su dinero, lo que ha permitido a la Bolsa española mejorar los volúmenes de contratación. Ayer se negociaron en el Mercado Continuo 3.218,75 millones de euros, con 2.594,59 millones en operaciones "abiertas", una de las cifras más importantes de los últimos meses.

Los beneficios empresariales de los nueve primeros meses del año, que se están publicando en estos días, ofrecen mejoras generalizadas, a pesar de los máximos en el precio del petróleo y de las dudas sobre la capacidad de la economía para hacer frente a esta situación, en el caso de que se mantenga. El crecimiento del PIB español en el tercer trimestre, con el 2,6% según el Banco de España, mantiene intactas las expectativas de crecimiento para el resto del año, aunque el dato ha venido acompañado de algunas advertencias sobre la competitividad de la economía española.

El resto de los mercados europeos, que no cerraron el pasado lunes, tuvieron ayer un comportamiento más suave, con avances del 0,62% en Francfort y del 0,85% en París. Ambos mercados se mantienen todavía lejos de sus anteriores máximos anuales. Londres ganaba ayer el 0,42%.

La Bolsa de Nueva York se mantenía en una prudente espera, con un avance del 0,69% a media sesión que también se debía a la menor presión del mercado del petróleo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_