_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Figuras del aislamiento

El Museo de Bellas Artes de Bilbao muestra más de 200 obras del escultor británico John Davies (Cheshire, 1946), en un completo recorrido que abarca desde sus primeros escarceos, en 1968, hasta nuestros días. De entrada, el espectador se encuentra con una exposición rara, extravagante, atrabiliaria, extraña. Tiene ante sí un sinnúmero de figuras vestidas y desnudas, sobre todo desnudas. Tomado lo visto en conjunto, le puede recordar a la apolillada y vetusta atmósfera de una almoneda, e incluso al momificado ámbito de un museo de cera.

Sin embargo, otra es la realidad del arte de John Davies. Basta analizar cada una de sus fases. Siempre como objetivo único la figura humana, se inicia emulando abiertamente a Giorgio De Chirico y los maniquíes metafísicos de sus personajes. Atraído por el llamado teatro del absurdo, que practican Ionesco y Beckett -lo mismo podía hablarse de Dürrenmatt y Max Frisch-, fabrica figuras vestidas en instantáneas de secuencias escénicas de esos espectáculos. A través del mentado teatro del absurdo o de la incomunicación se hacía una crítica rotunda de la posibilidad de un mundo cognoscible. Esa situación llevada a la plástica de John Davies sigue viva en su línea posterior. Ahora sus figuras se van despojando de ropas. Empieza a picotear por la historia del arte. Le interesan determinadas máscaras de Max Ernst, ciertos ecos de los happenings congelados de George Segal, además de los objetos-esculturas con figuras de mujeres con aspecto de maniquíes de Paul Van Hoeydonck.

Luego viene el universo del circo, con predilección por los acróbatas, y más tarde el descubrimiento, clave en su trayectoria futura, de los bustos romanos, los retratos funerarios de El Fayyum y la estatuaria egipcia. También atrapa ciertos ecos del arte precolombino latinoamericano, al tiempo que se convierte en un ropavejero que colecciona objetos dispares y disparatados (exvotos, maniquíes, estampas y juguetería a tutiplén).

Con sus trabajos nos descubre el aislamiento espiritual y la sensación de la alienación del hombre moderno, tanto como la absurda vacuidad de su existencia. En lo estrictamente plástico no busca las bellas proporciones del cuerpo humano. Prefiere insuflar a sus figuras la quietud de los muertos. Es probable que persiga la posibilidad estética de una antiestética. Siendo un artista raro y extravagante, hay que admirarlo por su persistencia continuada y sin pausa en esa rareza y extravagancia artísticas. Quizá esa persistencia en la figura humana no sea sino un intento por luchar él mismo contra la idea de su propia muerte.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_