_
_
_
_

Alemania no logra controlar el déficit

Carlos Yárnoz

Alemania no logra enderezar su elevado déficit público y el repunte económico que no acaba de llegar provocará que el año que viene incumpla de nuevo el Pacto de Estabilidad. Es ésa la impresión de personas asistentes a la reunión de ayer de los ministros de Finanzas de la eurozona (Eurogrupo), que analizaron la situación presupuestaria "con especial atención sobre Francia, Alemania, Italia y Grecia", como les había anunciado el presidente de los reunidos, el holandés Gerrit Zalm.

El debate se planteó a la vista de los datos difundidos por Eurostat el mes pasado con los déficit definitivos registrados en 2003. Alemania, con un déficit de 81.300 millones (3,8% de su PIB), encabeza por volumen y peso en la UE la lista de incumplidores del Pacto de Estabilidad, que fija el 3% como límite. Berlín se comprometió a estar por debajo de ese porcentaje a finales de 2005, pero será difícil que lo logre a la vista del escaso crecimiento (1,8% este año y 1,5% en 2005) que prevé el Instituto de Investigación Económica de Berlín (DIW).

El mismo compromiso adquirió Francia, pero en este caso es probable que lo cumpla porque sus previsiones de crecimiento son netamente superiores a las de Alemania. París registró el año pasado un déficit del 4,1% (64.300 millones) y ya ha puesto en marcha medidas para corregirlo. Es exactamente lo que ha hecho también Holanda (-3,2%, equivalente a 14.464 millones), que se librará así de nuevos pasos en el procedimiento por déficit excesivo que le fue abierto en junio pasado.

Italia (-2,4%, equivalente a 31.832 millones) es otro de los países bajo especial vigilancia de los ministros de Finanzas, pero hasta el momento se ha librado de la amenaza de alerta temprana.

Con todo, el caso más espectacular es el de Grecia, por los datos erróneos que ha suministrado a Eurostat desde 1997. El año pasado notificó oficialmente un déficit de 1,7% y ha resultado ser el 4,6%. Este año llegará al 5,3%, según avanzó ayer el comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia. "A pesar de esa cifra, deseo que el conjunto de medias que tome Grecia sitúen su déficit nuevamente por debajo del 3% el año que viene", dijo el comisario.

El ministro griego de Finanzas, George Alogoskoufis, recordó ayer que su Gobierno decidió realizar una auditoría en cuanto tomó posesión el pasado marzo y que ahora está comprometido a "una transparencia fiscal" y a cumplir el Pacto de Estabilidad el año que viene porque los presupuestos para 2005 prevén situar el déficit público en el 2,8%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_