_
_
_
_

Salvem El Cabanyal buscará nuevas estrategias contra el proyecto de Barberá en el barrio

La organización abre un "proceso de reflexión" tras la sentencia del Tribunal Superior

Sara Velert

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que avala el plan del Ayuntamiento de prolongar la avenida de Blasco Ibáñez a través de El Cabanyal no supone el fin del conflicto. "Se abre una nueva época" en la que el litigio se trasladará al Tribunal Supremo y Salvem El Cabanyal mantendrá la oposición al proyecto, explicó ayer el portavoz de la plataforma, Faustino Villora. En una asamblea multitudinaria, la organización informó del fallo y reiteró su compromiso con los vecinos afectados. La plataforma debatirá "cómo trabajar" ahora y buscará nuevas estrategias.

La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, anunció la semana pasada, tras conocerse la sentencia que respalda su plan para El Cabanyal, que agilizaría al máximo las actuaciones previstas, que afectarán directamente a 1.154 viviendas en el barrio. Barberá dio por terminada una etapa de oposición al proyecto que para Salvem El Cabanyal está lejos de cerrarse.

En una asamblea celebrada anoche, con la asistencia de más de 250 personas, el abogado de la plataforma, José Luis Ramos, aseguró que peleará por conseguir un fallo favorable a sus planteamientos en el Tribunal Supremo. "Es una sentencia injusta, recurrible y es posible ganarla en el Supremo", afirmó Ramos. Miembros de la plataforma recordaron que ocho magistrados frente a 11 apoyaron su recurso, lo que supondrá "una baza" a su favor en el Supremo. Algún afectado expresó su preocupación por posibles derribos o expropiaciones, pero muchas intervenciones animaron a mantener el rechazo al proyecto y a pelear por su rehabilitación. La plataforma insiste en que el proceso judicial no está cerrado y que el proyecto de Barberá aún tiene que superar una larga tramitación que la plataforma intentará frenar.

Salvem El Cabanyal abre ahora "una nueva etapa" en la que mantendrá reuniones "para reflexionar sobre su trabajo y organización", para buscar nuevas estrategias ante el escenario que se abre con la sentencia del TSJ. Uno de los aspectos en los que incidirá la organización, según explicó antes de la reunión Faustino Villora, es en la información y el apoyo a los posibles afectados ante las "presiones" de compra de sus viviendas por parte de la empresa municipal Aumsa. La plataforma, además, defenderá a los vecinos "en caso de que el Ayuntamiento decida derribar alguna casa sin consentimiento" de los propietarios, anunció Villora. "Es un compromiso moral de autodefensa", añadió el portavoz de la plataforma.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Sara Velert
Redactora de Internacional. Trabaja en EL PAÍS desde 1993, donde ha pasado también por la sección de Última Hora y ha cubierto en Valencia la información municipal, de medio ambiente y tribunales. Es licenciada en Geografía e Historia y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS, de cuya escuela ha sido profesora de redacción.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_