_
_
_
_

Marín, dispuesto a permitir las lenguas cooficiales en el Congreso

El presidente del Congreso de los Diputados, el socialista Manuel Marín, se mostró ayer dispuesto a permitir que los diputados de las comunidades autónomas con dos lenguas oficiales puedan hacer un uso limitado y simbólico del gallego, catalán y euskera en sus intervenciones en la Cámara baja.

La propuesta de Marín consiste en que si los diputados hicieran uso de esta prerrogativa deberían comprometerse a traducir ellos mismos las palabras que pronunciasen en las lenguas cooficiales y a entregar a los taquígrafos el texto de su breve intervención en castellano, para que pudiera ser recogida en el Diario de Sesiones.

Si los grupos nacionalistas aceptaran la oferta de mínimos ofrecida ayer por el presidente del Congreso y se garantizase una cierta "paz lingüística", Marín renunciaría a regular el uso de las lenguas cooficiales mediante una Resolución de Presidencia, tal como había sugerido esta semana ante la falta de acuerdo registrada en el grupo de trabajo para la reforma del reglamento de la Cámara.

En caso de que la propuesta lanzada por Marín tuviera la acogida que él espera, el presidente del Congreso asumiría la práctica que ha venido imponiendo Esquerra Republicana (ERC) desde el inicio de la legislatura, seguida por otros diputados nacionalistas vascos y navarros como Aitor Esteban (PNV), Begoña Lasagabaster (EA) y Uxue Barkos (Nafarroa Bai). Hace dos semanas, el presidente del Congreso ya permitió, de hecho, que ERC utilizase el catalán en la sesión de control al Gobierno.

El conseller en cap de la Generalitat, Josep Bargalló, defendió ayer -en una entrevista publicada en el diario Avui- la oficialidad del catalán "en el Congreso, el Senado, los ministerios y la presidencia del Gobierno". Bargalló, que reconoció "los gestos y las promesas del Gobierno", señaló que "Zapatero no puede exigir a Europa aquello que España no hace", en referencia al reconocimiento constitucional del catalán. "Si la Constitución española reconociese el catalán, la europea lo haría", sentenció.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_