_
_
_
_

Más de 5.000 personas examinan los 30.000 objetos de la gran subasta del Fórum

La puja más importante de las realizadas en España cuenta ya con más de 7.000 inscritos

Lluís Pellicer

Más de 5.000 personas visitaron ayer el recinto del Besòs para examinar los cerca de 30.000 objetos que forman parte del activo que el Fórum de las Culturas pondrá a subasta entre los días 14 y 16 de octubre. La cifra de inscritos para participar en la puja se incrementó ayer en 1.000 personas y alcanza ya los 7.000, de los que 5.500 lo harán de forma presencial y 1.500 por Internet. Entre los artículos de la puja, dispuestos en 15.000 lotes, hay mobiliario de oficina, equipos de informática, coches, el espectáculo Mover el mundo y varias maquetas que se exhibieron en Ciudades, esquinas.

Más información
7.000 personas se han inscrito para participar en la subasta del Fórum
La subasta de los activos del evento incluirá más de 30.000 objetos
La subasta del Fórum echa el cierre entre el descontento por los elevados precios

La subasta es "la mayor jamás acontecida en España y la tercera de Europa", explica Àlex Munné, director gerente de Ferbossa Industriactiva, la empresa que organiza y gestiona la puja. Lo es tanto por el volumen de los objetos que ofrece como por el número de participantes. Por ello, a las dos salas del Centro de Convenciones preparadas para la cita, la empresa habilitará también el Auditorio del Edificio Fórum, con capacidad para 2.000 personas.

Los organizadores explican el éxito de participación por la diversidad de los artículos y por las dimensiones reducidas de los lotes, lo cual los hace más asequibles. De los inscritos, el 50% son particulares; el 40%, empresas, y el 10%, ayuntamientos.

"El género tendrá un precio de salida muy inferior a su valoración en el mercado de segunda mano", explicó Munné. Las tarifas iniciales aún no están marcadas y, aseguró Munné, será el subastador quien las fije en cada puja. Además, los precios de salida se irán modulando según los valores que alcance cada lote. Los que deseen llevarse algún objeto deberán añadir el 31% más sobre el precio total, que corresponde al 16% de IVA y al 15% de comisión para la empresa.

Para la inspección, que durará hasta el miércoles, los objetos se han repartido por varias zonas del recinto. En el Centro de Convenciones se han colocado el material de oficina, el mobiliario, los ordenadores, los componentes audiovisuales y las maquetas de la exposición Ciudades, esquinas. También se ha ubicado la zona de inscripciones y se ha instalado una tienda donde ayer se despachaban los artículos de promoción y útiles de oficina de pequeño volumen, como carpetas y bolígrafos. Trinidad García, una barcelonesa que asistió a la jornada, salió del improvisado todo a cien cargada de bolsas. Compró transistores, juegos de mesa y un archivador. En los estantes no faltaba el atuendo que durante el verano marcó tendencia obligada en el recinto: el traje naranja que vistieron los miembros del personal de acompañamiento, los pacos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Colas en la tienda

De todas formas, la imagen habitual del verano, la de la gente aguardando en largas colas para entrar en la exposición Guerreros de Xi'an, se vio desplazada ayer por la de ávidos compradores esperando para entrar en la tienda de artículos del Fórum.

Los zaragozanos Luis Aliaga y Mónica Cebrián no se fueron muy satisfechos del recinto. "Hemos venido a Barcelona porque nos estamos montando un piso y pensamos que aquí encontraríamos muebles, pero lo que hemos visto no encaja demasiado con nuestra idea", asegura Aliaga.

No todos fueron con la intención de echar un vistazo a sus futuras compras. Muchos asistentes ni siquiera se hicieron con el catálogo de los objetos, que cuesta cinco euros y es de compra obligada para quienes estén presentes en la puja.

En la sala polivalente del edificio, un matrimonio contemplaba atónito una construcción prefabricada de unos tres metros de altura que reproducía el palacio de la antigua Persia donde Sheherezade, la protagonista de Las mil y una noches, salvaba cada noche su vida con un cuento. "No tenemos espacio para ponerlo en casa y, la verdad, nosotros hemos venido a ver el Fórum", aclaró la mujer.

En el resto del recinto se exhibían los 75 vehículos por los que también se podrá pujar, junto a todos los artículos más aparatosos. Entre ellos, varios puestos de restauración y mobiliario urbano, elementos de señalización, la jaima y el espectáculo Fantòtems.

Explorando el mercado

La bola de Mover el mundo, que también se subastará, aún preside el centro del muelle de Ronda. Los organizadores todavía no han decidido si se ofrecerá entera o se partirá "para que cada ciudadano se pueda llevar un trozo de recuerdo". "Estamos explorando el mercado para descubrir posibles compradores", señalaron. Sin embargo, avanzaron que "algunas empresas extranjeras" ya se han interesado en adquirirla.

La venta del espectáculo en partes encaja mejor con lo que ayer aseguró el portavoz oficial del Fórum, Oleguer Sarsanedas: "Si el evento promovía la participación, lo más adecuado es que ahora la subasta sea abierta".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Lluís Pellicer
Es jefe de sección de Nacional de EL PAÍS. Antes fue jefe de Economía, corresponsal en Bruselas y redactor en Barcelona. Ha cubierto la crisis inmobiliaria de 2008, las reuniones del BCE y las cumbres del FMI. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha cursado el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_