_
_
_
_
Análisis:
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Freno a las subidas

La última sesión de la semana en la Bolsa española se despidió con un mínimo descenso en los índices. El negativo dato de empleo en Estados Unidos y los niveles máximos en el precio del petróleo han frenado la entrada de dinero, pero, sin embargo, no han podido con la fortaleza que parece tener en estos momentos la renta variable.

En una jornada tranquila desde la apertura, los inversores fueron asimilando las escasas noticias que llegaron al mercado, y que no fueron precisamente favorables para animar las compras en Bolsa.

El dato de empleo en Estados Unidos se situó por debajo de las previsiones de muchos expertos. La economía norteamericana creó 96.000 empleos durante el mes de septiembre, frente a los 128.000 del mes de agosto y los 140.000 que esperaban los analistas. Estas cifras provocaron en los primeros momentos de conocerse ventas en buena parte de los valores, que más tarde se fueron suavizando y dieron como resultado mínimos descensos en los principales indicadores.

Los mercados se tienen que enfrentar en los próximos días, y hasta finales de año, a una situación un tanto complicada. El alto precio del petróleo, la publicación de resultados empresariales y unos datos económicos que no terminan de convencer serán citas obligadas.

El Ibex 35 se anotó una pérdida del 0,11%, hasta los 8.323,20 puntos, pero en la semana el comportamiento fue más positivo y subió un 1,25%. El índice general de la Bolsa de Madrid ganó en las cinco sesiones un 1,30%. Para el resto de las plazas europeas la jornada de ayer terminó con mínimas pérdidas del 0,69% para Francfort, París del 0,55% y Londres que repitió respecto al último día.

La actividad en el mercado continuo se mantuvo en unos niveles altos, pues se intercambiaron acciones por un total de 2.879 millones de euros. La moneda única siguió ganando terreno al dólar y marcó un cambio medio en 1,2315 unidades. Por la tarde, la decepcionante cifra de empleo en Estados Unidos elevó el euro por encima de los 1,24 dólares.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_