_
_
_
_

Cae una banda que introdujo 12.000 kilos de hachís desde Marruecos con lanchas rápidas

La policía ha detenido en diversas poblaciones catalanas a 32 miembros de una organización de traficantes de droga que habían introducido en España 12.000 kilos de hachís a través de la costa catalana utilizando lanchas de gran velocidad. El grupo tenía su centro de operaciones en Manlleu (Osona).

Tras varios meses de investigación conjunta entre los Mossos d'Esquadra, el Cuerpo Nacional de Policía y agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera, el pasado 30 de agosto se localizó un alijo de 2.100 kilos de hachís que se estaba descargando en la playa de Sant Pere Pescador (Alt Empordà), según las fuerzas de seguridad, que han actuado dirigidas por el Juzgado de Instrucción número 2 de Vic. 16 de los detenidos ya han ingresado en prisión, otros 14 han sido imputados en delitos de tráfico de drogas y asociación ilícita y los otros dos han quedado en libertad.

La investigación policial ha supuesto 24 entradas y registros en varias viviendas, empresas, negocios y locales de Barcelona, Girona (Gironès), Manlleu y Montesquiu (Osona), Figueres y Salt (Alt Empordà), Vilobí d'Onyar (Selva), Arenys de Mar (Maresme), El Vendrell (Baix Penedès) y L'Hospitalet de Llobregat (Barcelonès).

La banda transportaba la droga desde la costa marroquí hasta el litoral catalán usando embarcaciones de gran potencia que podían alcanzar una velocidad de hasta 45 nudos y provistas de grandes depósitos de gasóleo que les permitía hacer el trayecto sin repostar. Los investigadores afirman que la droga se distribuía desde Cataluña al resto de España y a otros países europeos.

En la operación han sido intervenidas dos de las embarcaciones de gran potencia que estaban a punto de ser entregadas a la organización por una empresa náutica para el transporte de la droga. La banda transportaba entre dos y cuatro toneladas de hachís por viaje, valoradas en 135.000 euros cada una. La policía ha decomisado 15 vehículos usados para transportar la mercancía hasta diversos almacenes para su posterior distribución.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_