_
_
_
_

Economía expedienta a Telefónica, Vodafone y Amena por pactar precios

Las compañías niegan haber acordado las tarifas de los mensajes

El Servicio de Defensa de la Competencia, dependiente del Ministerio de Economía, ha abierto un expediente sancionador a las tres operadoras de telefonía móvil (Telefónica Móviles, Vodafone y Amena) por un posible pacto para fijar los precios de los mensajes cortos y multimedia. La tarifa básica de un mensaje corto es la misma en las tres compañías (15 céntimos). Fuentes de las operadoras, que ingresaron 1.208 millones de euros por este servicio en 2003, negaron ayer una concertación de precios.

Las compañías de móviles vuelven a estar bajo la lupa de las autoridades de la competencia, esta vez por uno de sus servicios más exitosos: los populares mensajes cortos o SMS. El Servicio de Defensa de la Competencia quiere comprobar si Telefónica Móviles (Movistar), Vodafone y Amena han pactado su precio básico, según informó ayer Expansión. En España, enviar un SMS a otro usuario cuesta 0,15 euros más IVA, si el destinatario es un operador nacional, y 0,60 euros más IVA, si es extranjero. Las tarifas son las mismas en las tres compañías de móviles.

Las compañías recibieron la notificación de Economía el pasado 9 de septiembre y tienen un plazo de 15 días para remitir sus alegaciones al Servicio de Defensa de la Competencia. Éste dispondrá a partir de entonces de un año para analizar si existen pruebas que demuestren una concertación de precios, prohibida por la ley. En tal caso, remitirá el expediente al Tribunal de Defensa de la Competencia, que tiene la última palabra en esta materia.

La investigación se ha iniciado tras una denuncia presentada en febrero pasado por la Federación de Consumidores en Acción (Facua), que considera que las tarifas que aplican las operadoras no sólo son excesivas, sino idénticas. Facua también sospecha que existe concertación en los mensajes multimedia, que combinan imágenes, sonido y texto.

Periodo de alegaciones

Fuentes de las compañías de móviles negaron ayer la concertación de precios y confían en que el expediente se archive, dada la alta competencia que, aseguran, existe en el negocio de la telefonía móvil. Las operadoras aseguran que ofrecen bonificaciones sobre los precios de los mensajes -descuentos conforme a los volúmenes, promociones o planes de precios para mensajes- y que, por tanto, el precio de 0,15 euros por mensaje corto de texto no es real. Éste será el argumento general de sus alegaciones.

El negocio de los mensajes resulta muy lucrativo para las compañías. Según el informe anual de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, las tres operadoras ingresaron 1.208,14 millones el año pasado por los mensajes cortos, un 26,9% más que en 2002 y un 300% más que en 2000.

Una denuncia similar a la de Facua ha sido presentada en Francia por la Unión Federal de Consumidores (UFC, en francés) contra las operadoras Orange, SFR y Bouygues Télécom, que también cobran 0,15 euros por cada mensaje.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_