_
_
_
_
Reportaje:GESTIÓN Y FORMACIÓN

Una alternativa al alquiler de oficinas

Unas 300 empresas ofrecen despachos equipados, que reducen la inversión inicial necesaria para una compañía

Amaya Iríbar

Los centros de negocios son un alternativa al alquiler de oficinas. En España hay unos 300 con más de 6.500 despachos y salas equipadas con secretaria e infraestructuras tecnológicas. El perfil del cliente es una empresa de servicios con actividad nacional y pocos empleados. Las grandes compañías también utilizan estos locales, por ejemplo para formar a sus empleados.

Los servicios varían en cada centro. El 96% da conexión a Internet de alta velocidad y el 70% cuenta con salas de formación

"Forum, buenas tardes, ¿en qué puedo ayudarle?" Es la respuesta que reciben los clientes de las distintas empresas que ocupan este centro de negocios de Madrid con capacidad para 35 oficinas y dos salas de reuniones. En lugar de alquilar un local, estos usuarios y los de los 265 centros similares que hay en España -llegan a 300 si se cuentan las empresas que ofrecen servicios similares sin que ésta sea su actividad principal-, prefieren pagar algo más y olvidarse de contratar secretarias y recepcionistas, dar de alta el teléfono o decorar el despacho.

Madrid y Barcelona son las dos ciudades con una oferta más amplia de centros de negocios y entre ambas reúnen a más de la mitad de los existentes. Son también las ciudades más caras, reconoce Maylén Susaña, presidenta de la Asociación Nacional de Centros de Negocio (ANC). Esta organización calcula que el alquiler medio de un despacho equipado de este tipo es de 700 euros mensuales, frente a los 450 euros de un alquiler tradicionalde las mismas características. El depósito inicial también es más alto: 1.400 euros frente a 900 euros.

A pesar de ello, la inversión inicial de las empresas que optan por esta modalidad es considerablemente más baja: 2.100 euros de media frente a 12.930, según la misma fuente. La explicación es que los clientes de los centros de negocios se ahorran algunos gastos comunes, como las obras de adaptación del local, de contratación, alta telefónica, ordenadores, fotocopiadora, mobiliario de oficina o el proceso de selección de una secretaria, por poner los ejemplos más habituales.

Una vez instalados, la mensualidad cubre el alquiler del local, la atención telefónica y de visitas, limpieza y mantenimiento y seguro. Tienen que sumar, los consumos de electricidad, telefonía o Internet -el 96% de los centros ofrece conexión de alta velocidad-, que se pagan aparte.

Los servicios no son idénticos en todos los centros por lo que los interesados deben buscar aquel que más se ajuste a sus necesidades. Menos de la mitad (48%) ofrece videoconferencia, el 70% tiene salas de formación y sólo el 30% cuenta con Intranet, según un informe de ANC, presentado esta semana.

La investigación concluye que el perfil de los clientes es una empresa del sector servicios (30%) con actividad en todo el país o internacional (36%). Empresas de reciente creación, intermediarios financieros, abogados y otros profesionales autónomos pueden sacar ventaja de un local de este tipo. "La plantilla media puede rondar las cuatro personas", calcula Maylén Susaña, presidenta de esta asociación que representa a un centenar de centros y dirige dos de ellos en Barcelona.

Las estancias tampoco suelen ser muy largas. El 37% de los usuarios permanece en el mismo centro entre 13 y 18 meses y sólo el 5% supera los tres años y medio. Para Susaña entre las ventajas de estos centros está precisamente su flexibilidad, pues permiten reservas que van desde un día o unas horas hasta contratos mensuales prorrogables, que es lo más habitual.

En los últimos años las grandes empresas también se han convertido en clientes de estos centros, por ejemplo para actividades específicas y de corta duración, como una campaña de marketing telefónico o cursos para formar a sus empleados. Susaña cita a IBM, Bankinter y BBVA entre las grandes empresas clientes de este tipo de centros. Se trata de una nueva vía de negocio para unos centros que facturan 85 millones de euros anuales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Amaya Iríbar
Redactora jefa de Fin de Semana desde 2017. Antes estuvo al frente de la sección de Deportes y fue redactora de Sociedad y de Negocios. Está especializada en gimnasia y ha cubierto para EL PAÍS dos Juegos Olímpicos y varios europeos y mundiales de atletismo. Es licenciada en Ciencias Políticas y tiene el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_