_
_
_
_

El Ayuntamiento desecha las alegaciones de las educadoras de Vitoria

El Ayuntamiento de Vitoria ha desestimado las tres alegaciones presentadas por el colectivo de educadoras infantiles de las escuelas municipales al calendario laboral planteado por el consistorio para el próximo curso 2004-2005. Este calendario establece una jornada anual de 1.592 horas presenciales para las educadoras (la misma que para el resto de funcionarios), lo que supone 172 horas más de las que realizan en la actualidad. Este rechazo a las alegaciones constituye un capítulo más en el enfrentamiento que mantienen las educadoras con el Ayuntamiento desde julio, cuando el alcalde, Alfonso Alonso, firmó un decreto reorganizando el servicio de las guarderías que acogen a niños de 0 a 3 años.

Esa reorganización ha supuesto el despido de 127 educadoras que trabajaban como interinas y que han decidido plantear batalla. La bolsa de trabajo de la que debe salir la plantilla de las escuelas infantiles se debe nutrir de una parte del colectivo despedido, pero de momento han convocado huelga para septiembre.

Entre sus alegaciones al calendario laboral, las educadoras rechazan la jornada de 1.592 horas anuales porque ya presentaron en junio una propuesta basada en el Plan de Empleo suscrito con el Ayuntamiento en el año 2000, cuando renunciaron a exigir una categoría superior a cambio de trabajar menos horas. Sin embargo, el consistorio recuerda que el Plan de Empleo está "roto" después de que tres trabajadoras recurrieran a los tribunales para que se les reconociera una categoría superior.

Por ahora, no existe ningún avance. Las educadoras solicitan que todo vuelva a ser como antes de la firma del decreto de Alonso y el Ayuntamiento se mantiene firme en que es imposible. Ese decreto prima la contratación de técnicos de Jardín de Infancia (una rama de Formación Profesional) sobre los diplomados en Magisterio, que son la mayoría de las educadoras que trabajaron el curso pasado en las escuelas.

A pesar de que las educadoras reiteran que el decreto es un paso atrás en el sistema educativo en Vitoria, al primar el carácter asistencial de las guarderías por encima del educativo, el teniente de alcalde de la capital alavesa, Miguel Ángel Echevarría, replicó ayer que las escuelas infantiles seguirán siendo "las mejores del País Vasco" y un ejemplo para el Ejecutivo autónomo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_