_
_
_
_
ZP, en primera persona | HUMOR
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El anónimo

Como dijo Jorge Luis Borges, y creo que también María Zambrano alguna vez: "Hay que ver, qué calor". Así iba pasando agosto, acostumbrados todos ya a las normas de la casa, con esa sensación que suele darse a mitad de mes, cuando parece que ya toda la vida va a tener este aroma de placidez, y de repente...

-¡Presidente! -me interrumpe Moratinos-. ¿Puedo hablar contigo un momento?

-Claro, pasa. Precisamente estaba escribiendo unas notas sobre política exterior que me quedaban de rechupete.

-Hola, José Luis -canturreaba Trini tras Moratinos-. ¿Se puede? Ja ja.

-¿Qué pasa, por qué venís los dos? ¿Acaso tenemos -me recosté en el sillón, adoptando una postura de líder cálido- una sana discrepancia entre partido y Gobierno?

-En absoluto, José Luis. Pero la situación es grave, ja ja.

-Hemos recibido un anónimo, Presidente. Alguien quiere renegociar el peso de España en la Unión Europea. Yo se lo dije a Jack Straw: Jack, no me busques, no me busques.

"Devuélveme los votos prestados", decía el anónimo.

-Si quieres hago unas declaraciones denunciando la gravedad del asunto, José Luis, ja ja.

-¿Quién puede ser, Presidente? ¿Polonia? ¿Italia? Tú cerraste todo con Berlusconi, ¿no? Si es Jack Straw, la tendremos. ¡Te comes el Peñón, Jack! ¡The Péñon ñam ñam!

-Dejadme solo -dije, intentando contener la risa.

Trini y Moratinos estaban profundamente errados. Aquel anónimo era español. Jugueteando con él sobre la mesa, marqué el número de teléfono de Gaspar Llamazares.

-¿Qué? -me dijo-. ¿Has recibido mi anónimo?

-Joder, macho, todavía no, cómo está el correo. ¿Qué decía?

-Que me devuelvas los votos prestados.

-Ah, ya. Sí me suena algo, ahora que me lo dices.

-Pues eso.

-Sí, sí.

-¡¿Sí, sí, qué?! Tú siempre dices que sí, que sí, y luego putuflús.

-Es que hay una cuestión jurídica que me preocupa, Gaspar.

-Ya. El cuento de la propiedad del voto y eso. Que el voto es de los electores y tal, ¿no? ¡Una mierda! Los votos eran míos. Digoooo, de Izquierda Unida.

-¿Pero tú no has anunciado que piensas hacerte ecologista o vegetariano o algo de eso? ¿Ahora cómo sabríamos que los votos eran tuyos? Imagínate que a mí me votó uno muy muy de izquierdas, supongamos Julio Anguita...

-¡¿Insinúas que Julio te votó a ti?!

-Es un decir, Gaspar.

-Ya ya ya.

-Por ponerte alguien muy muy muy de izquierdas que me votó a mí para echar a Aznar y ahora le sales tú con que eres ecologista o alguna de esas cosas pequeñoburguesas. Tengo que encargar un dictamen a Juan Fernando.

-¡Y una m...!

-Prfts, pfrt.

-Los votos son míos, ¿me oyes?

-Prfts prfts, ¿Gaspar? Prft. ¡Qué interferencias! Prfts prfts. Nada, no oigo nada.

-José Luis, no te hagas el loco conmigo.

-Cómo están las telecomunicaciones. No sé en qué piensa el Gobierno.

Un crujido sobre mi cabeza me llamó la atención, justo a tiempo de ver cómo la lámpara se desprendía del techo.

-¿José Luis? No te hagas el loco. ¿Me oyes?

MARIO MARQUERIE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_