_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Memoria y víctimas

Quiero agradecer, por un lado, a doña Laura Jiménez (y a su gente) el coraje que le ha llevado de la tragedia a la sonrisa. Y también a EL PAÍS, por recordarnos en portada que la tragedia existió. La tragedia tiene su fundamento en la aceptación de que es cosa del destino y de los dioses y que, por tanto, mejor mirar para otro lado. Por tanto, es necesario rebelarse y decir: sí, existió y lo recuerdo, pero también reivindico el derecho a la vida (y a la sonrisa) de las víctimas (todos somos víctimas, en realidad o en potencia).

Es precisa la memoria, una memoria lúcida, no rencorosa ni desesperada, para recordar a cada momento a los iluminados (presidentes, clérigos o patriotas, son lo mismo) que creen en la muerte (muerte ajena, claro) como solución o como camino hacia no se sabe qué (libertad duradera, patria, una sola religión...). Y también memoria de las víctimas, de "los nuestros", los de los trenes de Madrid, los de los campos de refugiados de Palestina, los amenazados en el País Vasco, los desplazados de Sudán, los judíos amenazados en Francia o en Ceuta (¿o fue en Melilla?), los sin nada de Irak...

Parece difícil reivindicar la memoria de las víctimas y de sus circunstancias y verdugos y, al tiempo, la vida y el coraje para la sonrisa. Pero hay que intentarlo; contra los dioses, el destino y sus iluminados.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_