_
_
_
_
CINE

Agosto de películas en La Casa Encendida

No son visuales esas imágenes arbitrarias que acompañan la música en las discotecas, pero tampoco vídeos musicales. La palabra clave para entender el "cine en directo", un concepto que ha echado a rodar recientemente en Madrid, parece ser ex-pe-ri-men-to. Cinco sílabas que riman bien con la pantalla en blanco, los portátiles, la mesa de mezcla, los proyectores y la música electrónica que ocupan el auditorio de La Casa Encendida cada sábado de agosto a las 20.00 (Ronda de Valencia, 2).

ROJO.dlab.sesiones de cine en directo es un ciclo de cuatro películas atípicas organizado por Rojo, un colectivo catalán creado en 2001. Para "inventar el cine en directo", los artistas visuales, músicos y pinchadiscos convocados parten de un guión y de secuencias ya filmadas. Montan imagen y sonido ante el público y en tiempo real.

Experiencias semejantes no se han realizado en ningún lugar del mundo, afirman los organizadores.

El resultado incluye desde falsos documentales hasta películas de animación.

Toma uno: tres señores muy discretos -Sebastian Litmanovich, Cineplexx, "mezcla de cantautor y paisajista sonoro", Álex Beltrán, aBe, "más raro que un pie sin uñas", y el guitarrista Sebastián Kramer- ocupan sus sitios en el escenario, a un lado de la pantalla, frente a sendos portátiles. Es noche de estreno y hay más de 100 personas en la sala. Comienzan a correr los créditos de La danza sincronizada de los cacahuetes magnéticos, primera película del ciclo, una historia que Cineplexx define, antes del estreno, como "un documental sobre un cuento que no existe", cuya música es hija de la fusión entre tecno, pop, posrock, jazz y ambient. La historia lleva la marca del desenfado: en versión original en japonés y subtitulada (exotismo que se explica diciendo que la producción original se pensó para la televisión nipona), los dichosos cacahuetes merecen desde reflexiones de Adam West (el Batman original), hasta teorías científicas y el primer tropezón del hombre en la luna.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Quisimos mezclar la experiencia del cine y la del concierto y hacer películas a medio camino entre ambos", dice David Quiles, de Rojo (www.revista-rojo.com

"Lo interesante del montaje en directo", precisa Lucía Casani, coordinadora del área audiovisual de La Casa Encendida,

"es que abre la puerta a la improvisación". Una idea que comparte Quiles, para quien "riesgo, error e interacción con el público son parte del espectáculo".

En septiembre, las películas participarán en el Festival de Cortometrajes MECAL, de Barcelona.

Mañana, por de pronto, la segunda función madrileña: Así fue, producida y realizada por IMTECH (Joaquim Sabaté) y La tragedia de la cafetera sexy, nombre tras el cual se esconden Marcos y Judit, "exploradores de la imagen". La historia va de una pareja de extraterrestres de vacaciones que, por azar, cae en la Tierra. Ajústense el cinturón para el despegue.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_