_
_
_
_
FÓRUM DE BARCELONA | La cita internacional de los jóvenes

Enfrentamientos entre jóvenes marroquíes y saharauis durante una conferencia

Lluís Pellicer

La presentación de las conclusiones de la VI Conferencia Internacional de Solidaridad con la Juventud Saharaui concluyó ayer con enfrentamientos verbales entre los participantes del Sáhara y un grupo de integrantes del Partido por la Independencia de Marruecos, de tendencia nacionalista. El choque entre los dos grupos empezó cuando tomó la palabra el representante del Frente Polisario en Argel, Mohamed Yeeslem Beisat. Los jóvenes marroquíes reclamaron poder hablar, a lo que la moderadora de la mesa respondió con una invitación a participar en el debate que se iba a celebrar a continuación en la jaima del Polisario.

En ese momento, los marroquíes empezaron a lanzar insultos contra el representante saharaui y se desencadenó una pelea verbal en la que tuvieron que intervenir agentes de seguridad del recinto. La tensión creció en los pasillos del Centro de Convenciones, aunque miembros del Frente Polisario dijeron que no hubo más que algunos empujones.

"Esto es un lugar para el diálogo, y ésta no es forma de hacer las cosas. Nos hemos ofrecido a hablar con ellos después del acto de lectura de las conclusiones, en un debate en el que estarían los medios de comunicación. Si verdaderamente quieren dialogar, que lo hagan", dijo el miembro del Polisario Dih Mohamed.

Mohamed Yeeslem Beisat lamentó que no es la primera vez que sucede un incidente así. "Hace unos días, en la comisión de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos que se celebró en Ginebra, ya pasó algo similar. También se convocó una reunión entre jóvenes saharauis y marroquíes. Pues bien, nos dieron plantón", remachó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Pellicer
Es jefe de sección de Nacional de EL PAÍS. Antes fue jefe de Economía, corresponsal en Bruselas y redactor en Barcelona. Ha cubierto la crisis inmobiliaria de 2008, las reuniones del BCE y las cumbres del FMI. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha cursado el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_