_
_
_
_

Desplome estadounidense

Claudi Pérez

Uno de los graves problemas de la inversión extranjera en España es la concentración. La mayor parte de la llegada de capital desde el exterior procede de la Unión Económica y Monetaria, con Holanda, Francia y Luxemburgo a la cabeza. Esa concentración tiende a aumentar: Estados Unidos, el único gran inversor no europeo, protagonizó el pasado año el mayor desplome en la inversión extranjera en España, según Eurostat.

De los 14.177 millones de euros invertidos en 2002, Estados Unidos pasó a 3.856 millones -incluyendo empresas de tenencia de valores- el año pasado, cuatro veces menos. Jaime Malet, presidente de la Cámara de Comercio Americana en España, asegura que el dato es engañoso. "Las estadísticas no contabilizan las inversiones de las filiales de empresas estadounidenses que tienen sus sedes en Luxemburgo, Holanda, Alemania o en el Reino Unido", dice Malet.

Además, gran parte de la caída corresponde a las entidades tenedoras de valores extranjeros, un instrumento de inversión con notables beneficios fiscales que las compañías estadounidenses utilizaron con asiduidad en los años 2001 y 2002 y cuyo uso se redujo el pasado ejercicio.

Las 140 mayores empresas estadounidenses facturan en España 46.300 millones, según las cifras de la cámara americana, que reconoce "cierta caída de la inversión de Estados Unidos, pero, en todo caso, similar a la de otros países europeos".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Claudi Pérez
Director adjunto de EL PAÍS. Excorresponsal político y económico, exredactor jefe de política nacional, excorresponsal en Bruselas durante toda la crisis del euro y anteriormente especialista en asuntos económicos internacionales. Premio Salvador de Madariaga. Madrid, y antes Bruselas, y aún antes Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_