_
_
_
_
Entrevista:UXUE BARCOS | Diputada por la coalición Nafarroa Bai

"La comisión del Congreso ha dejado claro que hubo una mala gestión de la información"

Uxue Barcos (Pamplona 1964) ha pasado de ser corresponsal parlamentaria de ETB en el Congreso de los Diputados a ocupar un escaño en representación de Nafarroa Bai, coalición electoral cuatripartita de Navarra. Desde el grupo mixto también ha tenido una destacada participación en la comisión investigadora del 11-M.

Pregunta. ¿No se ha arrepentido de haber dado el salto a la actividad política en estos meses transcurridos?

Respuesta. Quien diga que no le ha penado nada en su vida no es muy sincero, o no es muy reflexivo. Este trabajo requiere un esfuerzo especial, te quita mucho tiempo personal y, sobre todo, es muy intenso. Tan intenso como el periodismo, que es una buena escuela para un trabajo de estas caraterísticas. Yo hice esta apuesta, que se parece más a un "compromiso laico" -definición que leí el otro día, pero sin elevarlo a tanto- porque se trata de una propuesta política que llevábamos mucha gente pidiendo para Navarra. Una propuesta que no es sólo de unidad entre abertzales, vasquistas y gente más progresista, sino que busca la colaboración de los independientes. Todo eso me animó.

"El 'plan Ibarretxe' es una apuesta de avance político inequívocamente nacionalista"
"No soy sólo la voz de nacionalistas y vasquistas porque defenderé los intereses de Navarra"

P. ¿El hecho de representar a una coalición de varios partidos no es una dificultad añadida, además de complicado?.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. El trabajar en coalición es mucho más trabajoso en el día a día, aunque eso también era fácil de prever. Pero yo no dependo de ningún estatuto de partido y soy independiente de los cuatro que componen la coalición, lo cual me permite mantener una postura más holgada ante determinadas posiciones, algo que ya he comprobado en estos intensos cinco meses de trabajos parlamentarios. El revertir información o consultar se multiplica por cuatro, pero, aún siendo trabajoso, es también enriquecedor.

P. ¿Cual es tu primer balance de estos cinco meses intensos?

R. Esta legislatura inesperada tiene una diferencia sustancial en lo que respecta a la posibilidad de negociar. Hace meses era impensable hablar de una reforma constitucional, porque era un tema que se había convertido en un tabú nefasto. Pero también es una legislatura marcada por el 11-M y el cambio de mentalidad que tiene que darse al hacer frente al terrorismo. En cuanto a lo personal es muy importante que una parte de Navarra que no había tenido hueco en el Congreso lo tenga a través de NB.

P. Es la representante del nacionalismo vasco en Navarra, ¿cómo se compaginan los dos calificativos? .

R. Perfectamente. Se trata de dos acepciones que se refieren, una de ellas, a la reivindicación política y esencial del rasgo identitario, y la otra a un reconocimiento de ese rasgo identitario. Ambas se unen en coalición para trabajar ante el desprecio que se da en Navarra a esa parte de la cultura. Pero reivindico que este escaño no es sólo la voz de los nacionalistas y de los vasquistas de Navarra en Madrid, sino que venimos a defender los intereses generales de Navarra, como por ejemplo que se termine con el Polígono de Las Bardenas.

P. ¿La coalición Nafarroa Bai ha arrebatado el espacio de la izquierda abertzale a Batasuna, ¿se lo reprochan o le consideran su representante? .

R. Una parte mayoritaria de la izquierda abertzale está en Aralar porque, en Navarra, la mayoría de esta izquierda abertzale no está en Batasuna, sino en Aralar, con una apuesta muy clara por la vía política. Batasuna no me considera su representante a la vista de su virulencia en la campaña contra la coalición y sus candidatos.

P. ¿Ha pasado miedo, o se siente presionada o amenazada?

R. Sinceramente, nunca me he planteado esto; si tengo motivos o no para estar amenazada.

P. ¿Como se explica que lo más moderado de la izquierda abertzale que ha apostado por la vía política salga de Navarra?

R. Si por moderación entiende su apuesta claramente política, NB sí es moderada, pero sus reivindicaciones son radicales, pasionalmente radicales, con una inequivoquísima apuesta por la no violencia. Y en esta posición está, en Navarra, la mayoría de la izquierda abertzale.

P. ¿Pero cómo se explica usted que ese empuje mayoritario hacia la apuesta política se haya dado en Navarra?.

R. No lo sé. Habrá muchos análisis y muy interesantes. Yo apunto hacia la personalidad política de Patxi Zabaleta como una clave para explicar esa diferencia numérica.

P. El nacionalismo en Navarra reclama como bandera, la pluralidad pero la practica en la CAV con el plan Ibarretxe?.

R. El plan Ibarretxe es una apuesta nacionalista, claro. Es el plan de un lehendakari nacionalista y es una apuesta de avance o de andadura política desde claves inequívocamente nacionalistas. Pero creo que deja paso al diálogo. ¿Que donde está el límite?, donde los ciudadanos quieran, eso sí, en un marco de fín de violencia. La llave está en los ciudadanos, y eso en Navarra lo tenemos muy claro, porque los nacionalistas somos el 18%, y reivindicamos que también somos y ahí estamos para denunciar que las actuaciones del Gobierno navarro contra el euskera, por ejemplo, demuestran que no hay pluralidad, sino tensionamiento político.

P. ¿Qué conclusiones extrae de la comisión del 11M?

R. Dudo que tengamos capacidad para sacar unas conclusiones duras, pero de las que se pueda aprender mucho. Aunque ha quedado aclarado que hubo una mala gestión de la información en aquellas horas. La comisión se inició para investigar, en primer lugar, las responsabilidades políticas en la gestión de la información y, segundo , para tratar de ayudar desde el legislativo a poner en marcha herramientas que permitan en lo posible que esto no vuelva a suceder. En cualquier caso, la conclusión más benevolente es que la capacidad deductiva de la cúpula de Interior del último gobierno de Aznar queda en entredicho.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_