Educación equipara las prestaciones sociales de los profesores de Religión con las de los interinos
Los profesores de religión que imparten clases en la Comunidad de Madrid tendrán, a partir del próximo 1 de septiembre, las mismas prestaciones sociales que los docentes interinos (sin plaza fija). El consejero de Educación, Luis Peral, firmó ayer un acuerdo con los sindicatos (CCOO, UGT, CSIT, CSIF, CGT, USO, ANPE y USITE), que estará en vigor hasta 2007, por el que el Gobierno regional destinará una partida anual de 258.843 euros -a partir de los presupuestos de 2005 -.
Con este dinero dotarán a estos profesores de ayudas para el cuidado de sus hijos, la matriculación de éstos en la universidad o en centros de enseñanza de régimen especial (escuelas de idiomas, por ejemplo), para el transporte o para su formación fuera de la red propia de la consejería. Estos profesores ya percibían el mismo sueldo que los interinos, pero no "las ayudas sociales fruto de los convenios de la Comunidad con los docentes", explicó Peral.
En total, se beneficiarán de este acuerdo los 1.271 profesores de religión, ya sea católica, que suponen la inmensa mayoría; evangélica, que en este momento son tan sólo 10, o, "cuando haya, los de religión musulmana o cualquier otra", explicó el responsable de recursos humanos de la consejería, Miguel Zurita. Asimismo, también recibirán estas prestaciones los 46 asesores lingüísticos del British Council que pondrán en marcha el próximo curso la enseñanza bilingüe en los colegios públicos de enseñanza primaria. Los profesores de religión no acceden al puesto a través de una oposición, como el resto, sino que son designados por cada iglesia.
"Este ha sido un primer paso", señaló José Matas, responsable de educación de UGT. El siguiente escalón consiste en señalar "unas pautas de contratación para que pueda acceder libremente todo el mundo" al puesto de profesor de religión y establecer "unas condiciones de trabajo que, si son cumplidas por un docente, no se le pueda despedir", señaló, ya que ahora mismo trabajan con contratos anuales que pueden ser renovados o no únicamente a criterio de la iglesia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Consejerías autonómicas
- Presupuestos autonómicos
- Inglés
- VII Legislatura CAM
- Gobierno Comunidad Madrid
- Profesorado
- Materias educativas
- Financiación autonómica
- Parlamentos autonómicos
- Colegios públicos
- Enseñanza pública
- Comunidad educativa
- Política educativa
- Colegios
- Gobierno autonómico
- Idiomas
- Comunidad de Madrid
- Parlamento
- Centros educativos
- Comunidades autónomas
- Lengua
- Política autonómica
- Finanzas públicas
- Sistema educativo
- Administración autonómica