_
_
_
_

La dirección socialista alienta la aparición de nuevos liderazgos y referentes territoriales

Blanco alaba el proceso de pacificación vivido por el PSPV en los últimos cuatro años

"Estáis desconocidos", dijo José Blanco, secretario de Organización del PSOE, en la clausura del 10º congreso refiriéndose al proceso de pacificación vivido por el PSPV en los últimos cuatro años. Y dejó claro su apoyo al modelo salido del congreso al añadir: "Algunos tardarán en interpretar lo que ha pasado aquí, pero estoy seguro de que los ciudadanos lo entenderán". La dirección por la que ha apostado Pla tiene también una lectura interna y consecuencias en la estructura territorial. De la Ejecutiva caen los tres grandes referentes de Castellón, Valencia pierde peso y en Alicante Macià refuerza su liderazgo.

Más información
El error de Hawking
Pla presenta una dirección a su medida de cara al 2007 y con escasas concesiones

En la Ejecutiva recién salida del 10ª Congreso nacional del PSPV son tan significativas las presencias de algunos dirigentes como las ausencias de otros. De estas últimas, las más llamativas son las que atañen a la provincia de Castellón, donde los tres grandes referentes territoriales, los alcaldes de Morella y Onda, Joaquim Puig y Enrique Navarro, respectivamente, y el portavoz municipal de la capital de La Plana, Ignacio Subías, caen de la Ejecutiva en beneficio de otros perfiles, como los de Isabel Escudero y Amparo Marco.

La mayoría que conforman el actual secretario municipal Rafael Rubio y el ex vicesecretario del partido José Luis Ábalos ve reducido su peso en la nueva Ejecutiva a las puertas de un congreso comarcal que se prometía tranquilo a la vuelta del verano. En L'Horta Sud, una de las comarcas donde los socialistas obtienen uno de sus mejores resultados, los principales alcaldes salen reforzados.

En Alicante, el principal alcalde socialista, el ilicitano Diego Macià, que quedó fuera en el anterior congreso, sale reforzado del cónclave clausurado ayer y se perfila como el principal referente alicantino, junto a otros dirigentes emergentes en las dos Marinas.

El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, diputado por Castellón, se queda sin representación en la dirección valenciana después de apoyar a Pla para que tuviese manos libres y confeccionase un equipo a su medida. No obstante, el ministro cuenta con algunos amigos en la ejecutiva de Pla.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Entre las personas que no repiten figuran los anteriores responsables de área José Ignacio Pastor, secretario de Innovación y Comunicación; Carmen Montón, de ONG y Movimientos Sociales; Ricard Torres, de Economía, Manuel de Barros, de Educación, Antoni Bernabé, de Acción Política y Electoral, y Enrique Navarro, de Política de Ciudades y Municipal.

En la clausura, el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, cerró el congreso con una llamada a toda la organización para que, con independencia de si está en el gobierno o en la oposición, los votos logrados "se queden en las urnas y no vuelvan a alejarse de ellas", y advirtió de que esto sólo se logrará "ofreciendo expectativas de futuro" y sin mirar al pasado.

Blanco se mostró convencido de que algunos "tardarán en interpretar y entender lo que ha pasado hoy aquí", pero se mostró seguro de que los ciudadanos valencianos "sí lo entenderán". El dirigente federal expresó su apoyo a la ejecutiva de Pla, a la que se incorporan 20 nuevos miembros, y destacó que la la unidad del PSOE "está ligada a la existencia de un proyecto político en el que nos reconocemos y que la sociedad reconoce como tal". "Hay que eliminar de la vida públicas a personajes como los que tenéis aquí", manifestó Blanco en referencia al presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra.

En la primera fila otros dirigentes federales y altos cargos del Gobierno arroparon el congreso. Entre ellos el vicepresidente del Gobierno Pedro Solbes, el ministro Jordi Sevilla, el portavoz socialista del senado, Joan Lerma, la secretaria de Estado de Cooperación, Leire Pajín o la ex ministra Carmen Alborch.

La nueva Ejecutiva del PSPV-PSOE

- Ejecutiva Nacional:

- A favor: 61,97%. En blanco: 38,03%

Presidente: Diego Macià. Secretario General: Joan Ignasi Pla. Vicesecretaria General: Isabel Escudero. Secretario de Relaciones Institucionales: Antoni Such. Secretario de Organización: Vicent Sarrià. Secretaria de Bienestar Social: Nuria Espí. Secretario de Economía, Hacienda y Ocupación: Enrique Villarreal. Secretaria de Cultura: Ana Noguera. Secretario de Educación: Miquel Soler. Secretaria de Industria, Comercio y Turismo: Amparo Marco. Secretario de Territorio y Vivienda: Eugenio Burriel. Secretario de Políticas de Salud: Encarna Llinares. Secretario de Medio Ambiente, Agua y Agricultura: Francesc Signes. Secretaria de Igualdad: Consuelo Català. Secretario de Infraestructuras y Transportes: José Antonio Godoy. Secretario de Movimientos Sociales y ONG: Josepa Escortell.

-

Vocales:

Jannette Segarra, Francesc Baixauli, Zafira Pérez Pacheco, Miguel Mazón, María Dolores Huesca, Jorge Alarte, Vicenta Tortosa, Vicent Frías, Carolina Martínez, Francesc Pons, Cristina Moreno, Alejandro Soler, Julia Moreno, Manuel Mata, Empar Navarro.

- Comité Nacional:

- A favor: 69,80%. En blanco: 30,20%

Joaquim Puig Ferrer, María Fernanda Escribano Botet, Francisco Borruey Palacios, Consuelo Orias Gonzalvo, Juan Soto Ramírez, Vicent Garcés Ramón, María Teresa Sempere Jaén, Julio Such Miralles, Carmen Romero Arbona, Manuel Bueno Ortuño, Ana Barceló Chico, Luis Lozano Mercadal, Montserrat Ferrer Ripollés, Francisco García Gelardo, María Dolores Cardona del Rosario, José Enrique Aguar Vila, María José López Ródenas, Carlos Díaz Casas, Victoria Peris Martínez, Josep Bresó Olaso, Patricia Blanquer Alcaraz, Joan Grau Grau, Esther Guardiola Gómez, Robert Raga Gadea, Josefa Bonet Millet, Eduardo Timor Gras, Inmaculada Arcos Muñoz, José Luis Sanchis Oliver, Ana María Aparisi Server, Antonio del Valle del Valle, María Vicenta Crespo Domínguez, José Camarasa Albertos, Amparo Sancho Pons, Francisco López Muñoz, Ana María Besalduch Besalduch, Francisco Valverde Fortés, María Àngels Benavent Roig, José Luis Gordo-García Madrid, Esperanza Delgado Pérez, Alfredo Barberán Cerdán, Fuensanta Durante Martínez, Manuel Javier Peris Salvador, Rosa Benavent Tarazona, Rufino Selva Guerrero, José Martínez Belloso, José Agustín Agustí Sanchis, Manuel Corredor Sanchis, Agustín Gómez Hervàs, José Díaz Fernández.

-

Comité Federal:

- A favor: 72,22%. En blanco: 27,78%

Juan Pascual Azorín Soriano, Carmen Martínez Ramírez, Ciprià Ciscar Casaban, Josefa Frau Ribes, José Luis Ábalos Meco, Mercedes Sanchordi García, Ángel Franco Guitez, Aurora Campayo Duarte, Emili Gregori Tarazona, Celeste García Estarlich, Encarna Marco Cerdà, José María Pajín Echeverría, José Ruiz Cervera, José Mayans Ferrer.

-

Comisión Nacional de Etica:

- A favor: 72,30%. En blanco: 27,70%

Roque Trives Fernández, Teresa Reig Estruch, Josep Albert Mestre Moltó, María Luisa Llopis Piera, José Manuel Gisbert Querol.

-

Comis. Nacional Revisora de Cuentas:

- A favor: 71,49%. En blanco: 28,51%

Vicent Gisbert Monzó, Regina Bofill Català, Joan Bodí i Quilis, Mariano Beltrà Alted, Cristina Lozano Salvador.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_