_
_
_
_
COMUNICACIÓN

La cadena SER acaba la temporada con 5,3 millones de oyentes

Todos los programas son líderes en sus respectivas franjas horarias

Con una media de más de cinco millones de oyentes diarios, la cadena SER ha cerrado este mes la mejor temporada de su historia. La segunda oleada del año del Estudio General de Medios (EGM), que comprende de marzo a junio de 2004, reafirma el liderazgo indiscutible de la SER con 5.387.000 oyentes. A larga distancia se mantienen las otras dos cadenas generalistas privadas: Onda Cero, con 2.245.000, y Cope, con 1.943.000. El estudio no mide la audiencia de Radio Nacional de España, ya que la emisora estatal se dio de baja hace un año en el EGM.

En la segunda oleada de 2004, cuyos datos son fruto de 27.075 encuestas, la radio experimenta un retroceso de 4,8 puntos (alrededor de 1,5 millones de oyentes) respecto al anterior estudio (enero-marzo), que se distribuye a partes iguales entre las ofertas generalistas y las musicales. El EGM atribuye este descenso, especialmente acusado tras los espectaculares datos registrados en los primeros meses del año, a motivos estrictamente estacionales. Pese a todo, el medio goza de buena salud y engancha diariamente a 21,6 millones de personas.

Como consecuencia del descenso producido en esta oleada, prácticamente todos los programas retroceden en el número de seguidores, aunque las preferencias de la audiencia se mantienen estables. El espacio favorito del público sigue siendo Hoy por hoy, el programa matinal que presenta Iñaki Gabilondo en la cadena SER, con 3.190.000 oyentes. Luis del Olmo, que después de 13 años despide este mes Protagonistas de la frecuencia de Onda Cero, conserva la segunda posición (1.583.000). La tercera plaza es para Federico Jiménez Losantos y la Cope, con La mañana (1.302.000).

Durante la tarde, consolida su dominio La ventana, el espacio que conduce Gemma Nierga en la SER (827.000). Carlos Herrera, que abandona la franja vespertina de Onda Cero para pilotar a partir de septiembre la mañana en la misma cadena, obtiene la segunda plaza con Herrera en la onda (652.000). Cierra la terna La tarde con Cristina, que atrae al dial de la Cope a 283.000 radioyentes.

El disputado bloque informativo de noche se decanta nuevamente por la SER a través de Hora 25. Desde hace dos años, el noticiario dirigido por Carlos Llamas es seguido por más de un millón de personas (1.166.000 en esta oleada). Su fortaleza es patente si se tienen en cuenta los datos de sus competidores: La linterna de la Cope (494.000) y La brújula de Onda Cero (358.000).

Radio deportiva

Y dentro del competitivo terreno de juego de los programas deportivos, El larguero revalida el liderato de la mano de José Ramón de la Morena (1.646.000 oyentes). Su hinchada se impone con contundencia a la afición de El tirachinas, espacio con el que José Antonio Abellán capta la atención de 489.000 fieles. La medalla de bronce es para Manu Carreño y Al primer toque (248.000).

Durante la madrugada, la SER consolida su ventaja con Hablar por hablar (646.000) y Si amanece nos vamos (170.000). En el fin de semana A vivir que son dos días mantiene su hegemonía con 1.622.000 y 1.546.000 en las ediciones del sábado y el domingo, respectivamente. El sonido futbolístico más sintonizado por los aficionados es el de Carrusel deportivo, que supera el millón de seguidores los sábados y suma más de 2,5 los domingos.

Pocas variaciones experimenta el reparto de audiencia entre las radiofórmulas musicales. La cadena 40 Principales mantiene la primacía, con 2.594.000 oyentes, una cifra que supera tanto a Onda Cero como a la Cope. Además, su programación es líder entre las abundantes ofertas musicales del dial desde las seis de la mañana hasta la una de la madrugada. El espacio de más éxito es el programa despertador ¡Anda ya! (1.192.000).

Cadena Dial es la segunda oferta musical más escuchada en España (1.556.000), seguida de Kiss FM, propiedad de Blas Herrero, (1.298.000), Cadena 100, la división musical de la Cope (823.000) y M-80 (607.000).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_