_
_
_
_

La CNE quiere que las tarifas de la luz premien la calidad de servicio

El organismo regulador propondrá las reformas tras el verano

J. A. Aunión

"Una fotografía" de cómo debería ser la red eléctrica española en los próximos "dos, tres o cuatro años", realizada por la Comisión Nacional de Energía (CNE), será el punto de referencia para premiar, mediante las tarifas, a las empresas de este sector que más se acerquen a ese retrato ideal del desarrollo de la red. El nuevo sistema retributivo -ahora es igual para todas las compañías- podría entrar en funcionamiento el próximo año.

El mapa ideal de la red eléctrica será, en suma, la base de la reforma del sistema de retribuciones que propondrá después del verano, en "septiembre u octubre", al Gobierno socialista la CNE, según explicó ayer su presidente, Pedro Meroño, tras la inauguración del curso de verano en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo titulado Desafíos del nuevo marco energético. El nuevo sistema "podría estar en vigor a principios de 2005", añadió.

Después de dos semanas en las que se ha cuestionado si las empresas eléctricas realizan una inversión suficiente en conservación y mejora de la calidad del servicio, a raíz de los apagones en Andalucía, Pedro Meroño señaló ayer que uno de los problemas del actual sistema de retribuciones a estas compañías es que no se tiene en cuenta "si la calidad del servicio es buena" ni "si el desarrollo de la red ha sido el adecuado en función del incremento de la demanda". De ello, se han venido quejando diferentes representantes de las empresas del sector.

Así, la CNE propondrá al Gobierno un nuevo sistema en el que las empresas que den una buena calidad de servicio, es decir, que no sufran apagones y presenten una adecuación de la red al incremento de la demanda (que ha aumentado un 31% desde 1998), comparándola con el mapa ideal que realizará la comisión, será recompensada.

Meroño destacó la necesidad de adaptar el sistema de retribuciones que actualmente data de 1997, cuando el sector aún no estaba liberalizado. En este momento, "la tarta de la retribución es la misma en toda España", señaló. Por otro lado, este nuevo sistema permitirá conocer los costes y los ingresos de las empresas.

En cuanto a la repercusión que esta medida pueda tener en las tarifas que pagan los abonados, Meroño señaló que aún no se sabe si se puede cambiar el sistema sin que suban los precios, pero "en el caso de que costara algo más, las empresas siempre pueden escalonar la subida en varios años, para que no sea de golpe". De cualquier manera, según Meroño, lo que busca el usuario es "la calidad del servicio, antes que el precio". Este sistema, insistió Meroño, tratará de buscar la "viabilidad del servicio" y, por lo tanto, "acabar con los apagones".

En vigor en 2005

La propuesta, una vez lista, tendrá que pasar por el "Consejo Consultivo de Electricidad de la Comisión, por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos y por el Consejo de Estado".

En definitiva, un proceso que Meroño espera que termine con un real decreto que entre en vigor "a principios del año que viene", dijo.En cuanto a la adaptación de las empresas al protocolo de Kioto sobre emisión de contaminantes, "no cabe duda de que aumentará los costes de las empresas", afirmó Meroño.

Otro de los puntos pendientes en el sistema eléctrico español, según Meroño, es el ahorro y la eficiencia energética, cuya tasa es "muy baja", afirmó. En ese sentido, el presidente de la comisión explicó que el Gobierno actual ha retomado el plan de ahorro y eficiencia energética, aprobado por el anterior Ejecutivo del PP, pero añadiendo "nuevas medidas".

Pedro Meroño (sentado), junto al director del curso, Francisco Ibarz.
Pedro Meroño (sentado), junto al director del curso, Francisco Ibarz.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

J. A. Aunión
Reportero de El País Semanal. Especializado en información educativa durante más de una década, también ha trabajado para las secciones de Local-Madrid, Reportajes, Cultura y EL PAÍS_LAB, el equipo del diario dedicado a experimentar con nuevos formatos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_