_
_
_
_
FÓRUM DE BARCELONA | Actividades

Fermí Reixach dramatiza 'Veinte poemas de amor', de Pablo Neruda

El formato del recital es el camino más transitado cuando se lleva la poesía el escenario. Pero el actor Fermí Reixach no quiso que su trabajo con Veinte poemas de amor y una canción desesperada, de Pablo Neruda, tuviera esa forma. Movido por su atracción hacia los versos del poeta chileno -"me gusta porque es directo, tiene una gran capacidad para conectar con el público", dice-, Reixach se entregó a la labor con toda la calma hasta hallar el modo de dramatizar los estados emocionales que el autor reflejó en el poemario. Su propuesta se estrenó en Barcelona hace tres años, el pasado mes de febrero abrió en Madrid los actos del centenario del nacimiento de Neruda (que se cumplirá el 12 de julio), la ha llevado a Nueva York en dos ocasiones y se presenta ahora, del 7 al 11 de julio, en el Espai Lliure, dentro de la programación del Fórum-Grec.

Una playa solitaria fue el lugar donde Reixach ensayó este espectáculo, que podría definirse como un monólogo construido exclusivamente con los versos del poeta, en el mismo orden en que están recogidos en el libro. El actor adora el mar, y el mar baña las páginas del libro. "Neruda lo escribió cuando tenía 18 años, refugiado en una barca. La naturaleza está muy presente", asegura el intérprete. Neruda, por su parte, definió así los Veinte poemas: "Un libro doloroso y pastoril que contiene mis más atormentadas pasiones adolescentes, mezcladas con la naturaleza arrolladora del sur de mi país".

Poeta de sangre

Reixach está de acuerdo con Federico García Lorca cuando se refirió al poeta chileno diciendo que "es más un poeta de sangre que de intelecto, de pasión que de reflexión". El intérprete destaca el gran pudor agazapado en la escritura, pero también la alta carga de sensualidad y erotismo. "Es la historia febril de un chico de 18 años que descubre el amor y lo pierde", explica, y aunque "es evidente" que el actor no tiene "18 años", agrega que ha intentado contagiarse de ese entusiasmo de juventud y proyectarlo sobre los versos. En cualquier caso, nunca ha pretendido ponerse en la piel del poeta, sino ser Fermí Reixach diciendo los versos de Neruda e intentando "que el público la vea a ella", a esa mujer a quien dedicó el poemario. La única alteración del material original consiste en la Canción desesperada, que Reixach canta a capella, con música compuesta especialmente por Josep Maria Arrizabalaga. "En el poema número 20, Neruda escribe desde la realidad tras la ensoñación de los anteriores poemas, y la canción final es terrible, es como el epílogo de una historia que habla acerca de la necesidad de amar que todos tenemos".

Para esta propuesta íntima, el actor ha querido presentarse ante el público en un espacio vacío, sin otro soporte que su voz y las palabras del poeta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_