_
_
_
_
OPINIÓN DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Sobre la Feria del Libro de Madrid

El pasado lunes 7 de junio EL PAÍS publicó un interesante artículo de Rafael Martínez Alés titulado Una feria con historia. Dada la importancia de este tema, que afecta a todos los ámbitos del sector del libro, a representantes del mundo intelectual y a gran parte de la opinión pública, nos permitimos hacer las siguientes puntualizaciones:

Primera. El espíritu que animó la creación de esta feria -allá por el año 1933- fue presentar al público lector, de manera conjunta, las novedades literarias publicadas hasta la fecha, exhibidas en 20 casetas de otras tantas firmas editoriales.

Segunda. Los verdaderos promotores de esta feliz idea fueron el profesor de la Escuela de Librería Rafael Jiménez Siles y el editor José Ruiz Castillo, a la sazón presidente de la Cámara del Libro. Es de justicia consignar sus nombres para mejor conocimiento y reconocimiento por parte de todos.

Tercera. El paseo de Recoletos, donde tuvo su primitivo emplazamiento, es el mismo que el paseo de Calvo Sotelo (llamado así durante la etapa franquista). No cambió pues de lugar -como afirma el autor del artículo-, sino éste su denominación.

Cuarta. Respecto a su traslado en 1979 del parque del Retiro al pabellón de la Casa de Campo, por decisión municipal, fue una comisión organizadora la que se preocupó de gestionar el retorno, creando además en ese mismo año el Certamen del Libro de Otoño, también en el Retiro durante dos años, el tercero en la plaza Mayor y el cuarto y último en el paseo de Recoletos.

Dicha comisión estaba integrada por siete miembros, cinco editores y dos distribuidores. Entre los primeros figuraban Juan Serraller, de Editorial Fundamentos; José María Gutiérrez, de Ediciones de la Torre; Luis Cárcamo y José Manuel Vizcaíno. Entre los segundos, Jesús García Bayón, director de la feria en los años siguientes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Quinta. La "exposición de novedades y best-sellers, monótona y repetitiva", según el articulista, ha sido creciente hasta el momento por la participación masiva de las librerías, a la que sin duda tienen derecho; pero tal vez resultara necesario estudiar a fondo esta situación para evitar la actual mezcolanza que provoca confusión y hastío a los numerosos visitantes no iniciados.

Téngase presente, por tanto, el auténtico significado del espíritu inicial, el cual viene siendo perpetuado con decoro y ahínco por el editor de sello pequeño y aliento grande, no sin un esfuerzo cuasi personal, verdadero artífice de la más genuina actividad cultural en nuestro país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_