_
_
_
_

Zapatero formará la ejecutiva del PSOE con igual número de mujeres y de hombres

Habrá ministros en la dirección del partido y la mayoría de los barones irá al Consejo Territorial

Anabel Díez

La ejecutiva federal del PSOE que saldrá elegida en el 36º congreso del partido el próximo 4 de julio estará formada por igual número de hombres que de mujeres. Habrá algunos ministros en esa dirección y, sólo como excepción, algún secretario general o presidente autonómico estará en la ejecutiva, ya que el lugar natural de los dirigentes regionales será el Consejo Territorial, con mucho más peso político en esta nueva etapa en la que se incorporarán también representantes de los ayuntamientos. Al menos ésta es la intención que alberga el secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero.

El congreso del PSOE se celebrará los días 2, 3 y 4 de julio en Madrid, en un clima de optimismo desconocido durante los últimos años. Desde la pérdida del poder, en los congresos reinaba la división interna y el sentimiento de declive. Con la victoria electoral del 14 de marzo, el secretario general de los socialistas, José Luis Rodríguez Zapatero, se presenta a la reelección con una libertad de movimiento muy notable.

Aunque ha dejado la organización y dirección del congreso al hombre fuerte del partido, José Blanco, se reserva la elección del núcleo central del equipo, en el que estarán con seguridad el propio Blanco; el diputado andaluz y ex consejero de la Junta de Andalucía Alfonso Perales y el actual responsable municipal, Álvaro Cuesta. Según las normas del PSOE, el aspirante a la secretaría general se presenta en solitario y sólo una vez elegido emprende la formación de una ejecutiva, que también debe ser votada por el congreso. Zapatero ha decidido que en la ejecutiva habrá igual número de hombres que de mujeres, aunque los estatutos mantendrán la fórmula de que ningún sexo podrá ocupar más del 60% ni menos del 40% de los puestos.

Los criterios que seguirá Zapatero para la formación de la ejecutiva, según ha manifestado a personas de su entorno, discurren por la combinación de experiencia, renovación y eficacia. Por tanto, habrá miembros del actual equipo y, entre ellos, algún ministro. La situación de los barones puede cambiar por primera vez.

Consejo más activo

Los congresos del PSOE han solido empezar con la pretensión de que los barones no estuvieran en la ejecutiva. Luego, acababan estando con un peso importante. La presencia en el órgano de dirección se imponía a cambio del apoyo al secretario general. Ahora se pretende que los secretarios generales y presidentes autonómicos no estén en la ejecutiva. Se considera que su sitio natural debe ser el Consejo Territorial, que pasará a tener un papel más activo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ahora ese órgano federal se reúne cada tres o cuatro meses, y en el nuevo esquema la periodicidad de reuniones con el secretario general y parte de la ejecutiva será bimensual. El Consejo será el foro en el que los dirigentes de toda España podrán poner en común la política particular de su federación y comunidad autónoma con la general. Además, como novedad, el Consejo Territorial incorporará al máximo representante socialista de los ayuntamientos, Francisco Vázquez, alcalde de A Coruña, como presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias.

En algunas federaciones, sin embargo, esperarán a que termine el congreso para comprobar cómo acaba la pretensión de que los barones no estén en la ejecutiva. El único que tiene el puesto seguro en la ejecutiva y en el Consejo Territorial es Manuel Chaves, que repetirá como presidente del PSOE, a petición de José Luis Rodríguez Zapatero, y que estará en el Consejo Territorial como presidente de la Junta de Andalucía y secretario general de los socialistas andaluces.

En este momento, dos miembros del Consejo Territorial pertenecen a la ejecutiva. Son José María Barreda, presidente de Castilla-La Mancha, y José Montilla, primer secretario del PSC y ministro de Industria, Turismo y Comercio.

En el entorno de Zapatero se aconseja ahorro de especulaciones, dado que el secretario general todavía no ha sido explícito sobre su futuro equipo. Mucho sabe, no obstante, José Blanco, a quien convocó en la noche del lunes a Moncloa. Zapatero también ha conversado discretamente con otros miembros de la ejecutiva.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_