_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Negocio en alza

Los mercados de valores europeos continúan viviendo de las expectativas que manejan los inversores estadounidenses, lo que ayer se tradujo en una valoración a posteriori de la subida de la Bolsa de Nueva York del día anterior con un ligero enfriamiento de última hora debido a la apertura negativa de aquel mercado.

Con estas premisas, los inversores que se atreven a asumir riesgos se ven forzados a jugar sus bazas a corto plazo, mientras que el resto es testigo, prácticamente pasivo, de los vaivenes de las cotizaciones.

Dentro de este juego de presiones externas y con los problemas de fondo del ajuste de los tipos de interés y de la situación en Irak, la salida al mercado de un nuevo valor pone un punto de color en un panorama más bien gris. Las acciones de Tele 5 cumplieron sobradamente los pronósticos y al cierre de la sesión ganaron el 18,23% con algo más de 500 millones de euros negociados, lo que consiguió animar durante algunas horas el mercado de valores español.

El Ibex 35 recuperó el 0,68% y se acerca de nuevo al nivel de los 8.200 puntos, contra el que ha rebotado repetidamente. El índice general de la Bolsa de Madrid terminó con una subida del 0,56% y en 857,24.

La evolución del mercado estadounidense, con un descenso del 0,08% a media sesión, casi era un pronóstico de retirada de beneficios para esta sesión, según el ambiente que había al cierre de la jornada, provocado en buena parte por los datos económicos conocidos ayer.

Los pedidos de bienes duraderos descendieron en Estados Unidos durante el mes de mayo el 1,6%, cuando los analistas esperaban un avance del 1,2%. Aunque este indicador está sujeto a correcciones y, por tanto, se considera muy volátil, coincidió con un incremento en las peticiones semanales de subsidio de desempleo, lo que sirvió para recordar que el crecimiento es irregular y su valoración complicada.

La contratación en el Mercado Continuo ascendió hasta los 3.422,50 millones de euros, con casi 1.500 millones en operaciones institucionales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_