_
_
_
_

Ferrovial saca a Bolsa su filial de autopistas tras romper con su socio australiano, MIG

Cintra comenzará a cotizar antes de que acabe el año con un valor de 3.570 millones

Cristina Galindo

El grupo de construcción Ferrovial y su socio australiano, MIG, han decidido poner fin a su alianza con la salida a Bolsa de Cintra, la filial de autopistas de la española participada en un 40% por la australiana, que se llevará a cabo antes de final de año. Las discrepancias surgidas entre ambas empresas en los últimos dos años han desembocado en la salida de MIG, que venderá un 12% mediante un canje de activos y un 28% a través de una oferta pública de venta (OPV). Con la operación, MIG prevé ingresar 1.000 millones de euros, lo que supone valorar Cintra en 3.570 millones.

Más información
Cintra inicia los trámites para sacar a Bolsa hasta el 40% de su capital

Las acciones de Ferrovial, la tercera constructora española, subieron ayer un 3,13% ante la salida a Bolsa de su filial. Cintra, una de las joyas de la empresa de la familia Del Pino, gestiona 16 autopistas de peaje en España, Canadá, Portugal, Irlanda y Chile, con una inversión comprometida de 1.317 millones. En enero de 2002, Ferrovial vendió un 40% a Macquarie Infraestructure Group (MIG) por 816 millones, y ambas empresas se dieron un plazo de 30 meses, que concluía este 30 de junio, para revisar su alianza. Este acuerdo incluía una posible salida a Bolsa en el caso de posibles discrepancias entre las partes. Al final, la constructora española y la gestora australiana de autopistas han roto su matrimonio.

La operación todavía no está definida. Lo único seguro es que Macquarie saldrá de Cintra, pero no está todavía decidido qué porcentaje de capital se venderá finalmente entre los inversores. En principio, la compañía australiana sacará a cotizar un 28,01%. El acuerdo alcanzado contempla, además, la adquisición por parte de Macquarie de un 13,87% de la autopista 497 ETR de Toronto (controlada por la filial de Ferrovial), que el grupo canjeará por un 11,99% del capital de Cintra y que esta concesionaria mantendrá en su autocartera. Pero no se descarta que esta participación también salga a cotizar en el mercado -o al menos una parte, ya que la autocartera de las empresas cotizadas está limitada al 5%-, con lo que la OPV alcanzaría el 40%.

La intención de Ferrovial, que en cualquier caso mantendrá la mayoría en Cintra (ahora en el 60%), es iniciar inmediatamente los trámites para conseguir la negociación a Bolsa de su filial. La salida está fijada para este año, según indicó la compañía en un comunicado.

Macquarie fue más precisa y señaló el último trimestre del año como época más probable para el estreno bursátil si, puntualizó, las condiciones del mercado lo permiten.

Con la venta del 40%, Macquarie prevé ingresar 1.000 millones de euros. Esta valoración otorga a la totalidad de Cintra una capitalización bursátil de 3.570 millones. De esta forma, la filial de autopistas pisaría los talones a su matriz en términos de valor en Bolsa. La de Ferrovial alcanzó ayer los 4.804 millones. Los analistas coinciden en que Cintra vale en el mercado entre 3.000 y 3.100 millones.

Cintra es una muestra del esfuerzo de diversificación que están llevando a cabo las constructoras españolas en los últimos años. ACS, FCC, Ferrovial, Acciona, Sacyr Vallehermoso y OHL han empezado a volcarse en los servicios y las concesiones, que son negocios más estables, para reducir su dependencia de la gran obra civil, sujeta al presupuesto público.

Diversificación

Poco más de la mitad de la cifra de negocio de Ferrovial proviene de la construcción. Sin embargo, los márgenes de este negocio fueron del 4,7% en 2003, mientras el negocio de las infraestructuras (incluidas autopistas, aparcamientos, aeropuertos) proporcionaron márgenes del 46,9%. Cintra gestiona en la actualidad 1.479 kilómetros de autopistas. La última adjudicación fue en enero pasado: la autopista Ocaña (Toledo)-La Roda (Madrid), de 177 kilómetros de longitud.

Con la operación de Cintra continúa la racha de salidas a Bolsa. La inmobiliaria gallega Fadesa fue la primera, en abril pasado, tras dos años de sequía. También han anunciado su estreno bursátil para este año Tele 5 o Probitas Pharma.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Galindo
Es periodista de la sección de Economía. Ha trabajado anteriormente en Internacional y los suplementos Domingo e Ideas.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_