_
_
_
_

Sanidad cierra la maternidad del hospital Santa Cristina

El servicio será trasladado al Gregorio Marañón, sin que esté decidido cuál será su futuro

Oriol Güell

La maternidad del hospital Santa Cristina, creada en 1924 y la más antigua de la región, acogerá a finales de este mes el último parto de su larga historia. Las obras de remodelación que vive el centro, iniciadas en 2001 y que terminarán en 2007, obligan a trasladar el servicio a un pequeño edificio del cercano Gregorio Marañón. UGT denuncia que este traslado supone el "fin del servicio", ya que la Consejería de Sanidad no prevé que retorne al Santa Cristina tras las obras. El gerente del centro, Antonio Barba, dice que "no está decidido" el futuro de la maternidad.

Más de 120.000 madrileños han nacido en este antiguo edificio en sus 80 años de historia, 3.000 de ellos en el último año. Construido entre 1904 y 1919, el inmueble es obra del arquitecto Luis Landecho, forma parte de la denominada arquitectura de ladrillo madrileña y está declarado bien de interés cultural.

Su notable factura arquitectónica, sin embargo, ha demostrado ser en los últimos años poco compatible con las necesidades de un hospital moderno. Por ello, Sanidad inició en 2001 un profundo programa de reformas para que arquitectura y medicina moderna puedan seguir conviviendo entre sus muros.

El plan director, que así se llama el programa de reformas, consta de tres fases, y su coste total supera los 36 millones de euros en obras. A este importe hay que sumar el coste de los equipos médicos y de mobiliario. Sólo la primera fase, a punto de terminar, destinará 1,5 millones en equipamientos.

El inicio de la segunda fase del plan director obliga al traslado de la maternidad, el servicio "más emblemático del hospital, el que le ha dado proyección nacional y el que estuvo en el origen de su construcción", afirma Francisco Serrano, delegado de UGT en Santa Cristina. El sindicato denuncia que "Sanidad ya tiene decidido cerrar la maternidad; hemos visto los planos del edificio tras las obras, y no figura la maternidad por ningún lado".

Antonio Barba, gerente del Santa Cristina, admite que no sabe "si la maternidad volverá al hospital cuando acabe el plan director". "De momento, podemos decir que estará tres años en un edificio del Gregorio Marañón, pero luego dependerá de las necesidades del sistema sanitario regional. No olvidemos que se construirán siete nuevos hospitales. De aquí a tres o cuatro años será el momento de decidirlo", explica Barba, que añade que "el Santa Cristina será un hospital moderno y polivalente, capaz de adaptarse a las necesidades sanitarias de cada momento".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Una alternativa sería el traslado provisional o la integración de la maternidad de Santa Cristina a la nueva maternidad de O'Donnell, también dependiente del hospital Gregorio Marañón. Sin embargo, Barba y un portavoz del Gregorio Marañón manifestaron que esta alternativa no "ha sido tenida en cuenta", aunque afirmaron desconocer el porqué.

La nueva ubicación provisional de la maternidad de Santa Cristina será el mismo edificio que acogió la maternidad del Gregorio Marañón en el tiempo transcurrido entre la demolición de la vieja maternidad de O'Donnell y la nueva.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Oriol Güell
Redactor de temas sanitarios, área a la que ha dedicado la mitad de los más de 20 años que lleva en EL PAÍS. También ha formado parte del equipo de investigación del diario y escribió con Luís Montes el libro ‘El caso Leganés’. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_