_
_
_
_
Reportaje:

'Artesonado'

Profesores, alumnos y padres de un colegio de Jaén estrenan un musical de producción propia

Caballete, Pincel, Paleta y Arco Iris son cuatro niños fascinados por la pintura. Una noche, fuerzan la puerta del Museo de Pintura Española para copiar y reproducir obras famosas de arte. Sin embargo, descubren que personajes como las hilanderas de La fábula de Aracné, de Velázquez; un niño mendigo de Murillo; El caballero de la mano en el pecho, de El Greco, o un arlequín de Picasso, entre muchos otros, recobran vida para ensayar sus posturas y no quedar entumecidos. Perplejos por el nuevo descubrimiento, el terror se apodera de ellos cuando Maribárbola, la niña de Las meninas, de Velázquez, les dice que el Saturno de Goya ya no se alimenta de niños, sino de mentes humanas a través de la publicidad.

Este es el hilo conductor del musical Artesonado, un proyecto de la comunicada educativa del colegio de Infantil y Primaria José Plata de Mengíbar (Jaén) que, después de dos años de preparación, ha conseguido colgar el cartel de no hay entradas en las primeras tres funciones realizadas en Mengíbar y el Teatro Darymelia de Jaén. Durante dos horas, las cerca de cien personas que suben al escenario abordan temas como la violencia o la explotación infantil, con música, letra, coreografía, vestuario y decorado elaborados por profesores, alumnos y padres.

"Aunque los 350 niños del centro no puedan estar sobre el escenario, todos sienten que forman parte del proyecto", cuenta José Román, el profesor autor del texto y, también, Maribárbola en el musical. Junto a las clases de interpretación, música y danza que este colegio público imparte desde hace más de diez años, los profesores también programaron otros talleres para construir el decorado y parte de vestuario. "Todas las actividades del centro se han orientado hacia este proyecto, aunque las madres han jugado el papel más importante, confeccionando los trajes más difíciles y, al mismo tiempo, convirtiéndose en técnicas de luces y sonidos", subraya Lola Araque, otra profesora que encarna al arlequín de Picasso.

Estafanía Trillo tiene 11 años y es Nicolasito Pertusato, el bufón que Velázquez deja fuera en Las meninas, encargada de servir como hilo conductor entre las diferentes escenas.

Como el resto de sus compañeros, dice que "no cambiaría por nada en el mundo" la doble jornada en el colegio para preparar el musical. "Es mucho más divertido que ver la televisión o jugar con los videojuegos", confirma al unísono un grupo de chavales que forman parte del coro.

Los profesores Carmen Molina y Alfonso Infantes han sido los encargados de escribir la música. "Fue difícil porque hubo que adaptar las partituras a las tesituras de cada uno, pero las horas extras han merecido la pena", subraya Infantes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En este proyecto han participado todos, desde el conserje hasta los miembros de la Asociación Amigos del Colegio o el mismo director, Lorenzo Alcalde. Como si fuera uno más de sus alumnos, el responsable del centro también tiene su papel en el coro. "Concebimos la educación de calidad desde el punto de vista intergeneracional e intersectorial. El teatro, la música o el arte son tan válidos y tan importantes para la formación como las matemáticas", resalta Alcalde. No en vano, el colegio ya fue galardonado por la Junta y por las AMPAS a nivel nacional por un musical anterior, Un colegio en solfa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_