El sofá
Otto contó a Fritz que volvió a casa demasiado pronto y encontró a su mujer acostada con un amigo en el sofá. "¿Qué hiciste tú?", "¡He vendido el sofá!". Fritz otro día encontró a su mujer en situación parecida: el amigo traidor ocultó su desnudez tras los cortinones: "¡No le tolero que me manche usted las cortinas!", gritó valientemente. Chistes muy antiguos, que suponían que "ellos" no son como "nosotros". Los recordé al saber que Bush volará el edificio de la cárcel donde se torturaba a los presos. La culpa es del sofá. Para un hombre que se cae todavía de la bicicleta es un pensamiento muy elaborado. Supongo que se ha caído desde niño. De otro presidente, creo que Carter, se decía que había jugado mucho al rugby sin casco. No sé qué hará Bush con la general que dirigía la cárcel: supongo que la trasladará a otra. Mejor sin presos: que los torturadores se ensañen entre sí. Ya lo hacen en los cuarteles. Todos hemos visto las películas donde se enseña a los marines a "soportar las torturas": aprenden a practicarlas. Todas las cosas se envuelven en el papel de estaño de las palabras.
("Ellos", "nosotros"; cuando se contaban esos chistes y otros muchos, achacábamos a "ellos" la mansedumbre ante el adulterio, y aquí las leyes tenían atenuantes y hasta eximentes para maridos que se encontraban el sofá ocupado al volver a casa demasiado pronto. Los franceses eran las víctimas preferidas del macho ibérico: decían que un belga se distingue de un francés en que sólo tiene un cuerno. Horrible país, éste, donde se mezcló la intolerancia y el desprecio a la mujer, sobre todo a la amada, del árabe con la melindrosa castidad católica; donde se creó un sentido miserable del amor, el sexo, el matrimonio, el macho y la hembra, y, con otras ideas posesivas y violentas, se inventó la justificación del "honor". Es muy difícil tratar ahora de decir que "nosotros" somos como ellos o debemos serlo. ¡Maldito siglo de oro! Dejó una poesía admirable y un pensamiento malsano. La poesía se olvidó, y la barbarie permanece. En todo caso, la parábola de Bush tiene su utilidad: desplazar el castigo de los culpables hacia lo inerte. Ya ha destrozado Irak, tras Afganistán, para castigar a lo lejano y distinto de lo que le pasó en su país; y ya sólo corre tras él y sus secuaces el pobre Aznar, dándoles la razón de lo que nadie cree. Lástima para ellos: Aznar no tiene voto en Estados Unidos. Y cada vez menos en España. Tendría que vender las urnas).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.