_
_
_
_
Entrevista:OMAR BARRIENTOS | Abogado | ¿Mató Villanueva a una fiscal de Bolivia?

"Estoy convencido de que es inocente"

Pregunta. ¿Cree que Villanueva está implicado en el asesinato de la fiscal?

Respuesta. No. Es más, no es que sólo no lo crea, sino que estoy convencido de que es inocente porque ésta es una de las razones por las cuales yo he tomado el caso. Tengo plena seguridad en su inocencia, y esta seguridad la he descubierto por mi propia investigación de elementos básicos como, por ejemplo, que, el día en que ocurren los hechos, Javier tiene la prueba testifical y científica de las llamadas recibidas en su habitación. Porque ese día 27 de febrero él estuvo en un hotel donde hay bastante gente. Y, a la hora fatídica (14.35), hay empleados del hotel, un botones y la empleada doméstica que le atendía, que estuvieron con él.

"La fiscalía sustenta toda la acusación en la declaración de un reo condenado"
Más información
El padre de Villanueva se reúne con Moratinos
"Hay indicios suficientes de su participación"

P. ¿Cuáles son las pruebas que inculpan a Villanueva?

R. La fiscalía sustenta toda la acusación en la declaración de un reo condenado, un ex convicto, que Javier nunca ha visto. Pero los datos que da el reo condenado para acusarlo son totalmente increíbles. Dice que tuvieron entrenamiento militar de 15 días y dice que Javier es argentino y tiene 37 años. Ahí se demuestra la falsedad y que la declaración del testigo está dirigida, porque, si está con él 15 días en un campamento militar, es ridículo que no sepa ni la edad ni la nacionalidad de Javier.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Por qué fue trasladado Villanueva al penal de Palmasola?

R. Por una reacción. Porque de los tres detenidos, dos estaban declarando contra sí mismos -que son los que sirven de base para sustentar la acusación- y el único que reaccionó y gritó su verdad, y su inocencia, fue Javier.

P. ¿Considera que fue torturado?

R. Sí, totalmente. Las torturas físicas de golpes, hematomas y excoriaciones en el cuerpo están demostradas por los certificados médicos forenses. Independientemente de esto, realizaron una práctica que han puesto de moda los estadounidenses en Irak, que es la de colocar bolsas de plástico con Baygon en la cabeza. Cuando le retiraban la bolsa le hacían las preguntas.

P. ¿Cree que el vídeo en el que se autoinculpa fue grabado bajo coacciones?

R. Es obvio que sí. Porque, si ese vídeo hubiese sido espontáneo, lo primero que tendrían que haber hecho los organismos policiales era que estuviese su abogado y el fiscal al lado.

P. ¿Cree que este vídeo se podría admitir en un juicio?

R. No, obviamente que no. La Constitución Política del Estado establece que nadie podrá ser obligado a declarar contra sí mismo en materia penal, ni siquiera contra sus parientes, hasta cuarto grado de consanguinidad. Ese vídeo es más bien una prueba contra el Estado, porque se supone que ha salido de la policía.

P. ¿Cree que Villanueva está relacionado con el blanqueo de dinero procedente del narcotráfico?

R. Esa es una conjetura que sacan los fiscales ante la impotencia, ante la pobreza de pruebas sobre el hecho principal por el que fue detenido. Esta es una forma de tratar de coaccionar también: 'si no te condenamos por esto, vamos a buscar esto otro'

P. ¿Qué tipo de relación existía entre Villanueva y Diodato?

R. Esto tiene una explicación psicológica. Marco Marino Diodato es un hombre muy carismático. Independientemente de su vida criminal, es un hombre al que la prensa lo convirtió en un icono. En nuestro país, nos gusta a veces admirar equívocamente a personas de tortuosa trayectoria. Tiene 47 años, por contrapartida, Javier tenía 23 años cuando lo conoció y se sentía atraído por él. Un poco buscaba la figura paterna porque la diferencia de 20 años hace que normalmente la gente joven se sienta atraída a personas mayores.

P. ¿Tenían negocios en común?

R. No. Con Diodato, no. El vínculo se hace un poco a través de Rony Suárez, el abogado y socio del italiano, que parece que heredó unos casinos de él. Pero no hubo nada más allá del cariño de visitar a alguien al que ves como una figura paterna. Había llegado hacía poco tiempo y se aferraba a los pocos amigos que iba conociendo.

P. ¿Usted cree que el último responsable del asesinato de la fiscal es Diodato?

R. Yo ya he empezado a dudarlo...

P. ¿La DEA está participando en la investigación del asesinato de Von Borríes?

R. Yo creo que sí. Obviamente que sí. Yo trabajé a través del Gobierno boliviano con la DEA en la investigación y la condena de Marco Marino Diodato y tiene que estar cooperando en esto porque es un tema que siempre le ha preocupado. Diodato fue el hombre que llegó al extremo de pinchar los teléfonos de la DEA y de muchos organismos gubernamentales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_