_
_
_
_
OLIMPISMO | La carrera por los Juegos de 2012

Una inversión de 680 millones hasta 2007

Mábel Galaz

El Ayuntamiento de Madrid invertirá hasta 2007 un total de 680 millones de euros, con independencia de que la ciudad sea finalmente elegida o no sede de los Juegos. El eje central sobre el que nacerá Madrid 2012 es La Peineta, el futuro estadio olímpico, muy cercano al aeropuerto de Barajas. La instalación pasará de los 35.000 asientos actuales a unos 75.000. En el reformado estadio se celebrarán todas las pruebas de atletismo y también será el escenario de las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos.

Junto a La Peineta se levantará el Centro Acuático. Este proyecto tenía ya que haberse puesto en marcha, pero aún no hay fecha para la primera piedra. Está siendo adaptado para que se someta a los estrictos criterios medioambientales que la Oficina Olímpica quiere que tengan todas sus instalaciones. "La obra es un edificio emblemático, pero también pretende ser un edificio sostenible", afirman fuentes del proyecto. Esta instalación será el escenario de las pruebas de natación, saltos, waterpolo y natación sincronizada. Tendrá entre 13.000 y 5.000 espectadores.

En el anillo donde se ubicará el estadio y la Villa Olímpica se celebrarán las competiciones de cuatro deportes: atletismo, natación, gimnasia (artística y trampolín) y ciclismo (en pista), así como la fase final de baloncesto. Para ello se construirá un pabellón.

No muy lejano al estadio de La Peineta se encuentra el recinto ferial del IFEMA, que albergará el Centro Internacional de Radio y Televisión (CIRTV) y el Centro Principal de Prensa (CPP). Los pabellones que componen este recinto albergarán las competiciones de ocho deportes (esgrima, halterofilia, boxeo, badminton, yudo, taekwondo, lucha y tenis de mesa) y dos disciplinas olímpicas, que serán la gimnasia rítmica y el piragüismo (aguas bravas).

Completan este sector las instalaciones del municipio de Coslada, cerca de Barajas, donde se celebrarán las pruebas de voleibol y voley-playa; las de Paracuellos del Jarama, las de tiro olímpico, y las de Rivas-Vaciamadrid, las de béisbol y sóftbol. Todos estos centros deportivos serán de nueva construcción, pero sólo se levantarán en caso de que Madrid albergue los Juegos.

La Caja Mágica del Parque Lineal del Manzanares (tenis y hockey sobre hierba) y el Palacio de los Deportes son los dos principales focos de desarrollo de los ejes deportivos situados al sur y en el centro de la ciudad. Junto al Manzanares se levantará otro de los edificios emblemáticos del proyecto: el Centro de Tenis del Parque Lineal, con una capacidad de entre 12.000 y 13.000 espectadores. Esta obra aún no se ha iniciado.

El balonmano se disputará precisamente en el reconstruido Palacio de los Deportes de la calle de Goya, cuya inauguración está prevista para 2005. El baloncesto, en su fase previa, se jugará en la Casa de Campo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mábel Galaz
Fue la primera mujer en pertenecer a la sección de Deportes de EL PAÍS. Luego hizo información de Madrid y Cultura. Impulsó la creación de las páginas de Gente y Estilo. Ha colaborado con varias cadenas de televisión y con la Cadena Ser. Ahora escribe en El País Semanal.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_