_
_
_
_
FÓRUM DE BARCELONA | Debates y espectáculos

Cheb Bilal: "Estoy cansado de tener que justificar siempre mi origen islámico"

Es uno de los artistas más conocidos de la música rai, estilo que, con origen en Orán, se ha convertido en el pop de la juventud magrebí. Cheb Bilal vive en Francia desde hace años, allí nació su hijo y allí trabaja. Sin embargo, su origen árabe -nació en Orán (Argelia)-, le persigue, hasta el punto que siempre se ve obligado a repetir, dice, que "si no todos los norteamericanos son sabios tampoco todos los árabes somos terroristas". Lo volvió a decir ayer en el Fórum, donde anoche ofreció el primero de sus tres conciertos -mañana actuará por última vez-, y donde de nuevo mostró estar cansado "de tener que justificar constantemente haber nacido en territorio del Islam. Personas como yo pagamos los platos rotos de lo que hacen otros", remachó.

Bilal parece cansado de la situación que viven en Francia quienes tienen su mismo origen, "porque es un lugar donde yo no soy considerado francés, como tampoco lo será mi hijo, ni probablemente mi nieto". Ha asumido también que su música no sea considerada "parte de la cultura francesa", pese a que resulta esencial para un colectivo de origen magrebí con notable presencia en el país. Pero Bilal ya se ha acostumbrado a esta situación y sólo muestra su desacuerdo si se le pregunta al respecto. "Por ejemplo, en los medios de comunicación está casi prohibido emitir música en lengua árabe, que queda relegada a las horas más intempestivas de la jornada", dijo. Esta situación es particularmente dolorosa para quien, como él, piensa que "la música es sobre todo mensaje, palabra, contenido".

'Rai', el buen camino

Bilal definió el rai atendiendo al sentido de la misma palabra, que traducida significa "el buen camino, la buena solución". Bilal no quiso entrar en polémicas sobre el sentido laico de su música, un sentido que ha granjeado la oposición al rai de las autoridades religiosas más inmovilistas del Islam. "Yo creo que la música no es religión", dijo Bilal, "la música no diferencia lenguas, razas, religiones o ideologías. La música es justamente lo contrario: respeto a la vida de los otros, tolerancia, mensaje internacional". Bilal omitió así la característica laica del rai, una música que habla en términos populares de temas vetados por el integrismo religioso, como el sexo, el alcohol o la posibilidad de revisar el papel de la mujer en la sociedad árabe, elementos sobre los que existe un creciente debate entre el colectivo musulmán. De aquí vienen los conflictos entre los defensores de la tradición y los que se acogen a los nuevos tiempos anunciados por la música rai.

Autor de una amplia discografía, Bilal acaba de editar Milano, su nuevo álbum. El artista argelino definió su estilo como "una mezcla entre una música antiquísima del oeste argelino con músicas actuales como el funk o el jazz". Para Cheb Bilal, "el rai es una forma de globalizar la música" y, aunque no lo dijo, también es una forma de demostrar la vitalidad cultural de todo un pueblo. "Incluso mi hijo me pregunta por qué los árabes se pasan el día matando a la gente. Yo me pregunto '¿por qué no se cuenta lo bueno que hacen los árabes?, ¿por qué sólo salen en los medios cuando pasa algo malo?, ¿por qué se evita decir que Zidane es de origen argelino? Hoy y mañana, Cheb Bilal responderá con música a estas preguntas. En el Fórum.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_