_
_
_
_

Exteriores limita la entrada de cruceros procedentes de Gibraltar

La medida suscita una queja del embajador británico en España

Los responsables de Asuntos Exteriores de Reino Unido y España, Jack Straw y Miguel Ángel Moratinos, respectivamente, analizarán en el encuentro que mantendrán el lunes la situación generada tras la queja oficial del embajador británico en España, Stephen Wright, por el rechazo de los puertos españoles a aceptar el atraque de cruceros que provengan de Gibraltar.

Fuentes diplomáticas españolas señalan que España se está limitando a aplicar la legislación vigente, ya que un reglamento de la Marina Mercante de 1986 y legislación posterior establecen las pautas a seguir en estas peticiones de barcos para entrar en puertos españoles. "Se trata de una normativa conocida, ya que habitualmente estos cruceros superan el obligado rechazo con una parada previa en otros puertos del norte de África", señalaron estas fuentes.

La protesta del embajador británico se produce después de que los transatlánticos Norwegian Dream, Noordam y Crystal Symphony evitasen recalar en Gibraltar ante el temor a ser rechazados en puertos españoles. En concreto, el primero de estos buques fue rechazado hace dos semanas a su llegada a Barcelona.

Fuentes del Gobierno de Gibraltar insistieron en la necesidad de que esta situación se normalice, porque, tal y como aseguró el propio embajador británico, "la decisión española no beneficia a los gibraltareños y tampoco a las relaciones entre ambos países a la hora de resolver los conflictos sobre la situación de Gibraltar".

Beneficios para Cádiz

El gran beneficiado, en caso de que la normativa se siga aplicando en relación a los cruceros que mantienen en su ruta el puerto de Gibraltar, puede ser el puerto de Cádiz, que, de momento, ha sido el punto de destino en los últimos días de algunos de estos barcos, como el Milennium, un trasatlántico de 294 metros de eslora por más de 32 de manga que transporta a 1.908 pasajeros y 963 tripulantes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según fuentes de la Autoridad Portuaria de Cádiz, que se sitúa en el sexto lugar en el escalafón de tráficos de cruceros en España, durante los últimos ocho años se han realizado 1.000 escalas de este tipo de barcos en sus instalaciones, permitiendo la visita a la ciudad de medio millón de pasajeros.

Las mismas fuentes portuarias sitúan el número de escalas previstas para este año en 206, cifra que podría aumentar considerablemente si se mantiene esta situación que lleva a las compañías que fletan estos viajes a dudar de la seguridad que puede tener el fondeo en Gibraltar, de cara a realizar una posterior escala en puertos españoles.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_