_
_
_
_
OPINIÓN DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Zapatero y el Sáhara

Seguí con gran interés la rueda de prensa que usted Sr. Zapatero ofreció en Casablanca al finalizar su primer viaje al exterior como nuevo presidente del Gobierno.Y me voy a limitar únicamente a un punto: el Sáhara Occidental.

Ante este conflicto, usted Sr. Presidente ha hablado de lo duro que van a tener que trabajar la nueva Presidencia y la diplomacia española los próximos diez meses para buscar un acuerdo que respete los derechos de todas las partes.Y a mí se me ocurre preguntarle:

-¿No le parece válido, por ejemplo, aunque sólo sea como punto de partida, el Plan Baker auspiciado por Naciones Unidas? -¿Quienes son las partes? -¿Por qué no ha nombrado ni una sola vez al pueblo Saharaui ni su derecho a la autodeterminación? -¿Qué derechos podría tener Marruecos sobre el Sáhara Occidental si lo invadió el año 1975 y lo ocupa todavía hoy en contra de la legalidad internacional? -¿Tendría, para usted, algún derecho el pueblo saharaui, que fue traicionado por España, invadido por Marruecos y Mauritania, obligado al exilio, ocupado ilegalmente por Marruecos que viola constantemente los más elementales derechos humanos, y que continúa en ésta situación desde hace casi 29 años esperando que se cumplan las resoluciones de Naciones Unidas?

Añadiría un sinfín de preguntas más. Pero he llegado a la conclusión de que continúa usted con la trayectoria marcada por el Sr. Felipe González, quien en el año 1.977 en los campamentos de refugiados Saharauis y a escasos metros de donde yo me encontraba dijo, sin que le temblara la voz: "Me comprometo con vosotros y ante la historia, que no os abandonaremos hasta la victoria final". Todos sabemos que ese compromiso fue traicionado a la luz del día. Me gustaría recordarle Sr. Zapatero que en "todos" los pueblos del estado español hay una gran sensibilidad hacia el pueblo Saharaui. Y creo que quedó de manifiesto en las comparecencias de los parlamentarios de distintas formaciones políticas el día de su investidura como presidente del Gobierno. Estoy segura que estas formaciones políticas van a presionar desde el propio Parlamento para que de una vez por todas se de una solución justa a este conflicto.

Si usted se nos presenta como un dirigente dialogante, que busca consensos, tolerancia, etc.etc., no debe decantarse tan flagrantemente hacia la postura marroquí, sin pensar ni un solo momento en los derechos internacionalmente reconocidos del pueblo saharaui. usted nos va a sacar de Irak en nombre de la legalidad internacional, pero se olvida de la legalidad internacional en el tema del Sáhara.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_