_
_
_
_
FÚTBOL | 35ª jornada de Liga

La otra cara de 'Zizou'

La fama de intachable no quita cierta reputación de agresivo al centrocampista del Madrid

Diego Torres

El pasado sábado, en Riazor, ante el Deportivo, Zidane recibió su primera tarjeta roja en la Liga española desde que juega en el Madrid. La expulsión del francés, por dos amarillas, sintetizó el último fracaso del equipo, incapaz de superar deficiencias estructurales que lo han lastrado hasta llevarlo a su situación actual: más amonestado por los árbitros y a punto de no ganar ningún título por primera vez en cinco años.

Zidane fue el tercer jugador madridista que dejó a su equipo con diez en las últimas tres jornadas, tras Pavón y Figo. En principio, la coincidencia puso en estado de alerta al entrenador, Carlos Queiroz, y a varios futbolistas. "Me pareció sospechoso que nos sacasen cinco tarjetas amarillas a nosotros y ninguna al Barcelona", se lamentó el técnico; "1-5 lo puedo entender; 0-5 no". Pero esta vez la moviola no deja lugar a las dudas. Las dos entradas de Zizou sobre Sergio y Djalminha justifican una sanción que no es nueva en la historia del astro francés, a quien la fama de intachable y contenido no quita cierta reputación agresiva. De hecho, Zidane ya fue expulsado esta temporada por darle un manotazo a Pablo Alfaro en el Sánchez Pizjuán durante las semifinales de la Copa del Rey, que tanto desgastó al Madrid.

El francés fue expulsado en la Copa, ante el Sevilla, así como jugando en 'la Juve' y en su selección
Más información
Un perito cree que algunos jugadores de la Juventus consumieron EPO

El expediente del media punta marsellés es rico en arrebatos de cólera. El más famoso fue el que propició su expulsión en el Mundial de Francia, en 1998, por pisar a un jugador de Arabia Saudí. Luego, se fue a la ducha por darle un espectacular cabezazo a un rival cuando jugaba en el Juventus. Y en otra ocasión vio la tarjeta roja por agredir a Emerson, del Deportivo, durante un duelo de la Liga de Campeones entre la Juve y el Depor precisamente en Riazor. El año pasado cogió por la cara a Luis Enrique, en un Madrid-Barcelona como si quisiera exprimírsela: sólo amarilla.

Esta temporada, en la Liga, Zidane suma una tarjeta roja y seis amarillas. Nunca en su carrera fue tan amonestado. De hecho, desde la temporada 2000-01, cuando estaba en la Juventus, su índice de apercibimientos ha ido en aumento: dos tarjetas en la 2000-01; tres en la 2001-02, ya como jugador del Madrid, y cuatro en la pasada.

"El fútbol también es así", comentó Zidane hace un año; "hay que luchar. La técnica y la elegancia no sirven para ganar siempre. Hay que combatir. Cuando estoy en el terreno, eso me sale naturalmente".

Zidane es un hombre tranquilo con fondo de guerrero. Y luchar es lo que le pidió que hiciera Queiroz esta temporada. Fue otro de los efectos de la venta de Makelele al Chelsea. Sin el medio centro-tapón, que era su amigo, su guardián en el campo, Zidane debió hacer como Raúl, Figo, Guti y Beckham: meter un poco más la pierna para robar el balón. Esto les pidió el entrenador para equilibrar la ausencia de medios especialistas. Y las seis tarjetas amarillas de Zidane son una consecuencia de su nueva función táctica, un trabajo para el que no nació. Como dijo un defensa del Madrid, que no da su nombre para evitar multas: "Sin Makelele, cambiamos todos; ya no fuimos los mismos jugadores".

Sin Makelele, que, al marcharse, arrastró a todas las fichas del dominó, el Madrid ya no fue el mismo. Por eso a Makelele le apreciaban tanto los técnicos del club. Por eso Queiroz no quiso que le vendieran y Jorge Valdano tampoco. Y puede que por esa razón, porque no hay volantes que sepan defender y quitar sin hacer faltas, el Madrid esté siendo más amonestado esta temporada que en las cuatro anteriores. Y con diferencia: seis tarjetas rojas y 91 amarillas. En la 2000-01 recibió dos rojas; en la 2001-02, cuatro, y en la 2002-03 otras cuatro. La media de amarillas por partido también se ha incrementado: 2; 2,3; 1,8; 2,6 en cuatro años sucesivos hasta llegar al presente. El afectado no es sólo Zizou.

Zidane, en Riazor, camino del vestuario.
Zidane, en Riazor, camino del vestuario.ASSOCIATED PRESS

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Diego Torres
Es licenciado en Derecho, máster en Periodismo por la UAM, especializado en información de Deportes desde que comenzó a trabajar para El País en el verano de 1997. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos, cinco Mundiales de Fútbol y seis Eurocopas.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_