_
_
_
_

La UMA exige el cumplimiento de los servicios mínimos después de tres días de paro de limpiadores

Los empleados de la subcontrata Clece rompen la negociación y hacen indefinida la huelga

Tras tres días de huelga del servicio de limpieza, la situación en los centros de la Universidad de Málaga (UMA) comienza a ser insoportable. Los efectos de la protesta de los 268 empleados de la empresa Clece, subcontrata de la UMA, han motivado el cierre del Pabellón de Deportes y amenazan el funcionamiento del resto de facultades. El comité de empresa de Clece rompió ayer la negociación y ratificó el "carácter indefinido" de la huelga. La rectora de la UMA, Adelaida de la Calle, exigió que se cumplan los servicios mínimos.

De la Calle aseguró que si no se llega pronto a un acuerdo, la Universidad de Málaga reclamará directamente a la empresa el servicio contratado, que fue interrumpido el pasado lunes. Los 268 empleados de Clece exigen cobrar lo mismo que los trabajadores del servicio de limpieza propio de la universidad y la conversión del contrato para un 50% de la plantilla de la categoría de fijo-discontinuo a fijo. "Estamos en una situación muy inestable, ya que sólo un tercio de los trabajadores tiene contrato fijo, y a los dos tercios restantes los echan en los periodos de vacaciones. Llevamos 15 años en esta situación, viendo como en verano nos echan y nos quedamos en paro", señaló ayer África Cotta, presidenta del comité de empresa de Clece.

La Universidad de Málaga, a través de su gerente, José Molina, se ofreció a mediar en el conflicto. Clece ofertó a los trabajadores un aumento salarial de tres puntos por encima del IPC (un 6% este año) hasta llegar al 41% en los próximos cuatro años, aumento que prácticamente les equipararía con los trabajadores de la UMA. Además, la empresa ofreció un aumento en la contratación de personal fijo -10 personas por año- y mantener el ritmo en años sucesivos. Esta oferta fue rechazada.

Mientras se alcanza una solución, la situación empeora. Al Pabellón de Deportes, ya cerrado, podrían sumarse en los próximos días varias facultades, como la Politécnica o la de Derecho, cuyas condiciones higiénico sanitarias son muy deficientes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_