_
_
_
_

Una muestra lleva a salas europeas los trabajos de 37 artistas onubenses

Un total de 37 artistas onubenses, especializados en distintas técnicas, colgarán sus trabajos en diferentes salas de exposiciones de Europa a partir de mañana en la primera muestra colectiva que organiza la Diputación de Huelva fuera de las fronteras provinciales. La exposición, que lleva por título Huelva, Atlántico Sur Europa. 37 artistas plásticos andaluces de hoy, tiene como objetivo proyectar en Europa los diferentes trabajos realizados por estos artistas en los últimos años, según Jesús Velasco, comisario de la exposición. Velasco, licenciado en Bellas Artes y autor de varios libros sobre pintura, destacó que el criterio de selección se ha apoyado más en "las tendencias que en los autores" y ha tenido como prioridad aquellos trabajos "más exportables a Europa". Entre los artistas seleccionados figuran Víctor Pulido, Pedro Rodríguez, Enrique Romero Santana, Manuel Calvarro y Samir Ásaleh.

Esta muestra se inaugurará en el Consejo General del Bajo Rin (Estrasburgo) el 16 de abril y permanecerá abierta allí hasta el 25 de mayo. Posteriormente viajará a Bruselas donde se podrá ver en el Instituto Cervantes del 10 de junio al 10 de julio. Después regresará a Estrasburgo.

La vicepresidenta de la Diputación, Manuela Parralo, destacó que la coincidencia en Estrasburgo con el cambio de legislatura en el Parlamento Europeo "favorecerá a la muestra con una mayor difusión informativa". La exposición retornará en septiembre a Huelva donde se exhibirá en el Museo Provincial. Los organizadores barajan la posibilidad de que pueda verse en Madrid. Parralo afirmó "la voluntad política de proyectar el arte hecho en Huelva fuera de las fronteras locales, regionales o nacionales".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_