_
_
_
_

El PSOE prevé construir desaladoras y la reutilización del agua en la costa mediterránea

El coste saldría de los 1.260 millones de euros de la UE previstos para el trasvase del Ebro

El PSOE tiene un plan para intentar acabar con el déficit estructural de agua de la costa mediterránea y de la cuenca del Segura. Lo ha afirmado la futura ministra socialista de Medio Ambiente, Cristina Narbona, quien aseguró que la política de aguas en España se basará en el texto alternativo al Plan Hidrológico Nacional (PHN) que defendieron los socialistas en el Congreso de los Diputados y que fue publicado el 11 de abril de 2001. El PSOE prevé aumentar los recursos mediante la desalación del agua y su reutilización.

Según el documento, que se puede consultar en el diario de sesiones del Congreso, los socialistas prevén aumentar los recursos en las cuencas deficitarias en 1.129 hectómetros, aunque las últimas estimaciones de los técnicos del PSOE elevan sensiblemente esta cifra por la importante disminución del coste de obtención del agua desalada, la principal fuente de obtención del recurso.

El PSOE sostiene que la única cuenca hidrográfica deficitaria en su totalidad es la del Segura, que comprende Murcia y zonas de Albacete y Alicante, y ascendería a unos 450 hectómetros cúbicos. Los cálculos del PP, en los que se basa la actual Ley del PHN, elevan esta cifra hasta 754.

Para solventar este problema, el futuro Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero quiere obtener nuevos recursos, haciendo especial hincapié en la desalación. El plan socialista trata de obtener agua potable mediante la desalación de 404 hectómetros cúbicos; con la reutilización del agua, 265 hectómetros cúbicos más; 150 hectómetros cúbicos con la dotación del banco público del agua y 310 hectómetros más con el ahorro y la modernización de los regadíos.

La cantidad del banco público podría aumentar o disminuir y su origen sería la extinción de las concesiones del actual trasvase Tajo-Segura o de la huerta tradicional, que en los últimos años ha perdido 14.000 hectáreas, que liberarían muchos hectómetros cúbicos, aún sin concretar.

Según Antonio León, ex consejero de Agricultura del PSOE y miembro del grupo federal del Agua, que elaboró el plan alternativo del PSOE, éste pretende "poner coto al despilfarro de agua". Ese despilfarro supone unos 43 hectómetros cúbicos al año, según cálculos del fiscal de Medio Ambiente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Emilio Valerio.

El texto socialista tampoco descarta añadir aportes extras mediante la construcción de trasvases desde las cuencas del Ebro o del Duero. Pero con la actualización de los datos del texto alternativo socialista, mediante la desalación se podrían obtener, sólo en el Segura, unos 200 hectómetros cúbicos, 70 más que los previstos en 2001, cantidad que se destinará al desarrollo urbanístico previsto en el litoral murciano, incluidos todos los campos de golf, donde se podrían reutilizar unos 140 hectómetros, "ya que la contaminación del agua de abastecimiento es menor y, por tanto, es más viable usarla en el campo", dice León.

La oferta de los socialistas para la cuenca del Segura sería a medio plazo de unos 500 hectómetros cúbicos, 200 más que en 2001. Para León, el precio más elevado del agua desalada, unos 50 céntimos de euro por metro cuadrado frente a 11 del agua procedente del trasvase Tajo-Segura, no sería un problema para los centros turísticos y los campos de golf, ya que "el público potencial tiene un alto poder adquisitivo, especialmente los turistas extranjeros". Según León, la puesta en marcha de las desaladoras previstas en el PHN y la creación de un banco público del agua garantizaría el abastecimiento de la población y "hubiera evitado que unos 200.000 murcianos sufrieran restricciones, como ocurrió el pasado verano".

El PSOE tiene intención de dedicar una parte importante de los 1.260 millones de euros previstos en los Fondos Feder y de Cohesión de la UE, que se iban a destinar al trasvase del Ebro, para financiar la construcción de las desaladoras en el Levante español, la mayor parte de ellas en Murcia.

Por su parte, la ministra de Medio Ambiente en funciones y diputada por la Región de Murcia, Elvira Rodríguez, aseguró ayer que el PHN alternativo del PSOE dejará un déficit de más de 1.000 hectómetros cúbicos, y concretamente unos 400 en la cuenca del Segura, lo que según el PHN vigente se solventaría con el trasvase del Ebro. Y añadió que el Segura necesitaría mucha más agua que la ofrecida por los socialistas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_