_
_
_
_

Analistas Financieros destaca el repunte del mercado laboral sevillano en los dos últimos trimestres de 2003

Reyes Rincón

El último barómetro de economía urbana realizado por Analistas Financieros Internacionales para la agencia de desarrollo Sevilla Global señala una importante reactivación de la economía y, sobre todo, del mercado laboral de la provincia hispalense en los dos últimos trimestres del año pasado. El informe trimestral, presentado ayer por la delegada de Economía del Ayuntamiento de Sevilla, Rosamar Prieto, y el consejero delegado de Analistas Financieros, Emilio Ontiveros, centra esta positiva evolución en el área metropolitana, a dónde corresponde el 80% de los 27.125 puestos de trabajo creados en la provincia en 2003.

El informe elaborado por Analistas Financieros (una servicio de estudios privado) destaca que la construcción "ha sido uno de los grandes protagonistas de la reactivación económica en la última parte del año", una situación que achaca a "la realización de grandes proyectos de infraestructuras de comunicaciones, como el metro y las circunvalaciones, y a la persistente bonanza de la edificación residencial en el área metropolitana de Sevilla". La tasa de paro registrado en la construcción se recortó un 11% en 2003, un ritmo que difícilmente se repetirá este año.

Pero, según el informe, "las señales más positivas del mercado laboral sevillano provienen de aquellas ramas del sector terciario de elevado contenido innovador que consolidan el área metropolitana de Sevilla como centro de servicios especializados de la región, sobre todo a su capital". Analistas Financieros resalta el crecimiento en las afiliaciones de la Seguridad Social en la capital en ramas productivas de las actividades inmobiliarias, el transporte aéreo espacial, los servicios a empresas, e incluso las más vinculadas al I+D.

Caída en la obra pública

El informe trimestral no cifra el crecimiento de la economía sevillana en 2003 por falta de datos oficiales. Para este año, Emilio Ontiveros enfatizó que Sevilla se ha convertido "en uno de los motores de la economía andaluza" y que ésta ha crecido a un ritmo mayor que la economía española en los últimos años. La previsión para España en 2004 apunta a un crecimiento entre el 2,8% y el 3%, una cifra que previsiblemente superará la economía sevillana. El catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid también abogó por cambiar el patrón de crecimiento, español y sevillano, muy apoyado en la construcción y el consumo. Ontiveros apuesta por una mayor inversión tecnológica para lo que abogó por "un endeudamiento inteligente y productivo" de empresas y administraciones si es preciso.

El barómetro también muestra una evolución positiva en la creación de empresas y un leve descenso en el número de turistas. Entre los aspectos negativos, el director de Sevilla Global, Miguel Rivas, señaló que la caída en la licitación pública (un 8,5% en 2003) se debió casi exclusivamente al descenso de la inversión de la Administración central, cuya licitación en la provincia cayó un 70% en los últimos tres años.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_