Madrid contará en 2005 con un gran centro para atender víctimas de catástrofes
Se instalará en el Pabellón de la Rosa, en Moncloa, y abrirá el año próximo
El Pabellón de la Rosa, un edificio concebido en un principio como museo dedicado a esta flor, albergará, el año que viene, un centro especial para acoger damnificados por catástrofes y tragedias. El recinto estaba concebido antes del atentado que sacudió Madrid el 11 de marzo, pero sin terminar. De hecho, no estará completamente acabado hasta finales del año que viene. Entonces contará con duchas, camas, servicio médico, comedores y todo lo necesario para acoger a más de cincuenta personas víctimas de una gran catástrofe. Sólo abrirá cuando sea necesario.
Este centro de acogida se inscribe en el llamado Samur social, un servicio de emergencias humanitarias (atención a indigentes y personas desamparadas, catástrofes...) prometido por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, del PP. La intención del Ayuntamiento es que el recinto sirva para alojar a los afectados de una catástrofe en la capital o en la región. "En caso de un incendio, o, sin ser tan trágico, en un gran atasco por una nevada, por ejemplo, si la ciudad tuviera que albergar a determinadas familias, acudiríamos a ese centro, que prevé alojamiento para más de 50 personas", comentaba ayer Roberto Collado, director gerente de Servicios Sociales del Consistorio.
El centro se instalará en el paseo del Rey, a un paso del albergue de San Isidro, en un edificio conocido como el Pabellón de la Rosa ya que se concibió para acoger un museo dedicado a esa flor que nunca llegó a abrirse. El inmueble consta de dos plantas. En la baja se habilitará este centro para catástrofes, que sólo abrirá cuando sea preciso, permaneciendo el resto del tiempo cerrado.
La planta alta del edificio alberga, desde 1998, un centro de atención urgente para toxicómanos de la Agencia Antidroga de la Comunidad. Cada día, en horario de 22.00 a 14.00, acuden a este servicio unos 240 drogodependientes para descansar, ducharse, lavar la ropa, beber algo caliente, intercambiar jeringuillas o recibir atención social, jurídica y sanitaria (pequeñas curas). Lo atienden 24 educadores, sanitarios y trabajadores sociales de la empresa Salud y Comunidad.
Además de este centro para grandes catástrofes, el Ayuntamiento tiene pensado abrir, también a lo largo de 2005, unas dependencias en la Gran Vía de San Francisco que sirvan también de "alojamiento temporal" para casos de emergencia. Collado puso un ejemplo: "Una familia con muy pocos recurso que va de viaje desde el País Vasco hasta Valencia y que en Madrid se queda sin dinero. Pues este centro servirá para acogerla por un máximo de 96 horas. No son el resultado de una catástrofe masiva, sino de una pequeña tragedia. Y he puesto este ejemplo porque ha sido un caso real que ha tenido que afrontar la concejalía".
Actualmente las víctimas de un incendio o de cualquier otra emergencia que necesiten ser realojadas son enviadas a hoteles u hostales concertados con el Ayuntamiento. En el caso del 11-M, la desmesura de la catástrofe fue tal (191 muertos, más de 1.400 heridos) que se habilitó de forma improvisada un pabellón del Ifema que sirvió de improvisada morgue).
Además de estos dos centros para emergencias, la concejalía de Empleo y Servicios al Ciudadano va a poner en marcha, antes del verano, dentro del proyecto del Samur social, 10 nuevos equipos de atención social a pie de calle: siete a pie y tres en coche. Su objetivo: atender a personas sin hogar, ancianos y niños desvalidos o damnificados por siniestros.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.