_
_
_
_

54 nuevas plazas y 15 profesionales más para mejorar la justicia juvenil

Más recursos para la justicia juvenil. El Departamento de Justicia de la Generalitat presentó ayer un "plan de medidas urgentes" para mejorar la justicia que se aplica a los menores de 18 años, el cual incluye un aumento de 54 plazas en los seis centros de internamiento que hay en Cataluña además de la contratación de 15 profesionales más.

El director general de Justicia Juvenil, Josep Font, explicó que las nuevas plazas -se ha pasado de 189 a 242- se han habilitado en los centros existentes y que su departamento está buscando un nuevo equipamiento para esponjar las instalaciones actuales. Así, la capacidad del centro de Els Til.lers ha pasado de 50 a 75 plazas. En el caso del centro L'Alzina, el incremento ha sido de 55 a 70 plazas para menores.

La documentación oficial entregada ayer explica que también se ha aumentado el número de maestros, psicólogos y trabajadores sociales en 24 personas, aunque Font detalló que este año han sido 15 y que los otros 9 corresponden al año pasado, cuando gobernaba CiU.

En los centros de internamiento de la Generalitat hay 222 menores que han cometido algún delito de cierta gravedad o esperan juicio. En porcentaje, los menores internados suponen el 15% del total que está cumpliendo condena, ya que el otro 85% lo hace en régimen abierto. En el resto de España las cifras son del 40% y del 60%, respectivamente. Font explicó que en Cataluña no se ha construido un centro de internamiento desde 1991 y apostó por el medio abierto para cumplir las penas que impongan los jueces. Con todo, explicó que han heredado "un modelo de justicia juvenil consolidado" gracias al trabajo de la Administración por integrar a jueces, fiscales y el resto de los profesionales que participan en la justicia de menores.

Piso asistido

En este sentido, Justicia asegura que ha contratado a siete profesionales más, que ya suman 52, para realizar un seguimiento individualizado de los jóvenes que delinquen. Entre las medidas que se pretende fomentar se incluye la asistencia obligatoria a un centro de día para realizar alguna actividad laboral o de ocio. También se ha puesto en marcha un piso asistido con capacidad para cuatro jóvenes sin referentes familiares para que puedan disfrutar de libertad vigilada.

La medida más novedosa es la sustitución de los clásicos fines de semana en un centro por el cumplimiento en el domicilio familiar a través de un control telefónico por la voz. Justicia asegura que se trata de una experiencia pionera en España. Los responsables políticos del departamento afirman que ha disminuido el 21% el número de jóvenes que delinquen, aunque en algunos casos cometen delitos más graves. Por el contrario, ha aumentado la media de edad de los jóvenes delincuentes: ha pasado de 15 a 17 años.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_