La Universidad de Navarra, trabaja en un proyecto para identificar los genes de calidad de la uva
Seis grupos de investigadores, entre los que se encuentra uno de la Universidad de Navarra, trabajan en un proyecto que pretende identificar los componentes genéticos que influyen en la calidad de la uva, investigación para la que en tres años la Fundación Genoma España aportará 2 millones de euros.
Según informó el centro navarro en una nota, se trata de un proyecto de I+D que centrará el estudio en la variedad de uva de mesa Moscatel Hamburgo, aunque paralelamente, en Canadá se realizará el mismo estudio con uva de vinificación de la variedad Cabernet Sauvignon.
En la Universidad de Navarra, el equipo de investigación que dirige Manuel Sánchez-Díaz participa en el proyecto aportando un modelo de cultivo desarrollado en sus laboratorios, donde a partir de una estaquilla, en cuatro meses se consigue una planta con su racimo de uva.
Estas plantas se pueden cultivar en las condiciones de variabilidad ambiental que se precisen y constituyen la base para el estudio genético posterior en otros centros que integran el proyecto, como son el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Centro Nacional de Biotecnología, Universidad de Alicante, Institutos de Investigaciones Agrarias de Murcia, Madrid y Junta de Andalucía.
Sánchez-Díaz explicó que "a los cuatro meses de plantar un sarmiento en una pequeña maceta se consigue un racimo de uva similar al que produce la vid. Se obtienen, por tanto, tres cosechas al año", un modelo que se desarrolló, con otra variedad de uva sobre una enfermedad de la vid, durante la realización de la tesis
doctoral de Eva Santamaría.
Precisamente el investigador principal del proyecto, José Miguel Martínez Zapater, buscaba un modelo similar, de cultivo controlado y rápido en el que se pudieran fijar las condiciones ambientales y conseguir series homogéneas.
Las mismas fuentes recuerdan que desde hace años la Universidad de Navarra realiza estudios sobre la vid, para lo que trabaja en colaboración con la Estación de Viticultura y Enología de Navarra (EVENA) y con las Universidades de Burdeos.
Sobre este proyecto en el que ahora participa señala que la Fundación Genoma España, entidad pública de carácter estatal pero en la que colaboran empresas, busca fomentar la investigación en genómica y, por tanto, incidir en el desarrollo de la biotecnología en España.
Informan asimismo que los 195.000 euros que corresponden a la aportación a la Universidad de Navarra en este proyecto se invertirán en unos nuevos invernaderos que faciliten la labor investigadora del departamento de Fisiología Vegetal.
Por ahora, los sarmientos de Moscatel Hamburgo esperan en las cámaras frigoríficas el momento de ser plantados para comenzar el proyecto que desvelará la base genómica de la calidad de la uva y las modificaciones que el ambiente produce en la calidad final.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.