_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Retirada preventiva

Los inversores se mostraron ayer completamente desorientados ante una situación en la que los factores parecen claros, pero los plazos no están definidos.

La economía estadounidense crece en medio de constantes altibajos sin que pueda precisarse el momento en el que pueda hablarse de recuperación total, y ello se traduce en dudas entre los consumidores, sobre todo en lo tocante al empleo. En Europa, la situación no es mejor, aunque en las últimas sesiones se ha apostado por un recorte de los tipos de interés por parte del BCE, capaz de provocar la definitiva reactivación de la economía, pero, según la mayoría de los analistas, eso no sucederá mañana, sino en un futuro indeterminado.

La dilatación en los plazos de la recuperación provoca entre los inversores el temor a verse atrapados en movimientos laterales, susceptibles de prolongarse en el tiempo más allá de lo esperado, lo que está forzando realizaciones de beneficios sobre la marcha, incluso cuando las expectativas de mercado se mantienen.

El Ibex 35 abrió ayer con una de esas retiradas preventivas que sólo la ausencia de respuesta de Wall Street al descenso de la confianza de los consumidores consiguió contener. Al cierre de la sesión este indicador cedió el 0,21%, aunque consigue mantener el nivel de los 8.000 puntos, que supone un apoyo psicológico importante para muchos inversores. El índice general de la Bolsa de Madrid perdió el 0,14%, para quedar en 839,59.

La contratación en el Mercado Continuo descendió sensiblemente, hasta situarse en 1.786,82 millones de euros, aunque fue el descenso de actividad institucional el causante de ese retroceso, pues las operaciones de compraventa en mercado se mantuvieron en 1.264,43 millones de euros.

La confianza de los consumidores estadounidenses cedió dos centésimas en el mes de marzo, aunque lo hizo desde un dato revisado al alza y por encima de las previsiones de los analistas. Un problema con tres variables parecía algo insondable para los inversores, con lo cual el índice Dow Jones se mantuvo durante la primera parte de la sesión con oscilaciones mínimas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_