_
_
_
_
Entrevista:A. MARTÍN MORALES | Urólogo

"Está demostrado que hacer ejecicio puede hacer que la erección regrese"

Juana Viúdez

No vale el "me da vergüenza", "esto es cosa de la edad" o "tengo estrés". Antonio Martín Morales, urólogo del hospital Carlos Haya (Málaga) y coordinador nacional del grupo de Andrología de la Sociedad Española de Urología asegura que la vergüenza es la excusa más común de los pacientes con alteraciones de la función eréctil. La campaña de concienciación Sin excusas, organizada por la farmaceútica Bayer, terminó ayer en Málaga con la distribución de 40.000 folletos informativos y la colocación de un globo en el centro de la ciudad. Según sus datos, unos 240.000 varones sufren esta enfermedad en Andalucía, a los que hay que convencer de que no hay excusas válidas para no tener una sexualidad satisfactoria.

Pregunta. ¿Por qué escogieron un globo para la campaña?

Respuesta. Porque era llamativo. La disfunción sexual de la que tenemos más conocimiento es la eréctil y queríamos establecer un paralelismo entre el globo y la capacidad que tiene de levantar algo.

P. ¿Cuáles son las excusas que el hombre ha usado siempre para no acudir al médico?

R. Un mal entendimiento de la masculinidad. Ha existido la creencia generalizada de que ir al médico por una disfunción eréctil se puede considerar una debilidad que hay que ocultar.

P. ¿Por qué da tanta vergüenza?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Viene de muy antiguo. El macho tenía que embarazar a la hembra para perpetuar la especie. Y quien no podía hacerlo era excluido.

P. ¿Qué papel tienen los chistes y las burlas?

R. Cualquier comentario en el trabajo o con los amigos hace que el hombre se convierta en blanco y oculte aún más su situación. Desde ese punto de vista no ayudan nada.

P. ¿Por qué aparecen alteraciones en la función eréctil?

R. El pene es un órgano vascular, necesita llenarse de sangre a presión para alcanzar la rigidez. Todas las enfermedades que afectan a la circulación como cardiovasculares, hipertensión, la diabetes, enfermedades nerviosas o colesterol, repercuten en la función eréctil.

P. ¿Cuándo es el momento de ir al médico?

R. Cuando el tema preocupe o, desde el punto de vista médico, cuando pasen tres meses y el problema persista.

P. ¿Cómo se puede evitar?

R. Hay tratamientos y soluciones más simples como evitar hábitos nocivos como el sedentarismo. Está demostrado que hacer ejercicio puede hacer que la erección regrese.

P. ¿Existe un programa parecido para mujeres?

R. Sí, la mujer tiene una cultura mayor, mucho más desarrollada. Se hace revisiones periódicas y eso se traduce en una expectativa de vida mayor que en el hombre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juana Viúdez
Es redactora de la sección de España, donde realiza labores de redacción y edición. Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en EL PAÍS. Antes trabajó en el diario Málaga Hoy y en Cadena Ser. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_