_
_
_
_
Crónica:LA CRÓNICA
Crónica
Texto informativo con interpretación

30 segundos contra Aznar

La idea surgió, como tantas cosas que pasan últimamente, de un grupo de ciudadanos de izquierda cabreados, hartos de la prepotencia del Gobierno de Aznar y sin demasiados medios. Estábamos a 3 de febrero y parecía inevitable que las elecciones del 14 de marzo las iba a ganar el Partido Popular. Había que hacer algo para combatir "el pensamiento reaccionario y único" y a Carlos Prieto, Guillem Martínez y Carles Gené se les ocurrió crear www.aznaren30segundos.org, una página web que, copiando la idea de una campaña similar que se hizo en Estados Unidos contra Bush, convocaba un concurso para premiar el anuncio de 30 segundos que mejor condensara el legado del presidente Aznar. La convocatoria acabó sorprendiendo a la propia empresa, que recibió un montón de videos ingeniosos y que convirtió su foro, el Salón Urdaci, en una fuente de contrainformación. Desde su creación, en poco más de un mes, la web ha recibido más de 200.000 visitas que han consultado un millón de páginas, ha proporcionado información de la prensa extranjera y sólo el pasado día 13 llegó a emitir más de 10.000 e-mails con información internacional.

En el CCCB se premiaron los anuncios de 30 segundos enviados a una 'web' que mejor condensan el legado de Aznar

"¿Por qué un grupo de periodistas nos hemos metido en asuntos de publicidad?", se preguntaba ayer por la mañana Guillem Martínez en el acto de proclamación de ganadores, celebrado en el auditorio del CCCB. Y él mismo respondía: "Pues porque estábamos pasando por un momento en que la información se había convertido en publicidad". Carlos Prieto señalaba por su parte que su página web había sido objeto de todo tipo de intentos de boicoteo y que habían recibido un sinfín de mensajes que les proponían un alargamiento de pene. Los intentos de silenciarlos, sin embargo, fracasaron y ayer pudo celebrarse en Barcelona la proclamación del anuncio ganador: un vídeo de animación firmado por Luis Ozonas y Dirk Van Devott, titulado Son legión, en el que se ve a la paloma de la paz asediada por un grupo de cuervos que, como en la película de Hitchcock, se van posando en una estructura metálica hasta formar una amenazadora silueta que, ¡oh, terror!, coincide con la del presidente Aznar, bigote incluido.

El jurado que otorgó el premio a Son legión estaba formado por un variado espectro de profesionales entre los que figuraban Carles Bosch y Josep Maria Domènech (recientes finalistas del Óscar con Balseros), Toni Segarra, Miguel García Vizcaíno, Juan Marsé, Javier Cercas, José Luis Martín, Mirito Torreiro, Jordi Costa, Ignacio Echevarría, Joaquim Oristrell, Juan Potau, Pepe Rubianes, Karra Elejalde y El Gran Wyoming.

En la votación por Internet, sin embargo, resultó ganador otro vídeo, Cóctel, en el que se ve a un actor disfrazado de Aznar preparando en la barra de un bar un explosivo cóctel con ingredientes como la guerra en Irak, el chapapote, un poquito de perejil, la manipulación de TVE y coronado con el regalo de un euro para los que pregunten. Al final, comenta Aznar con una sonrisa: "¿Has visto cómo tragan, Mariano?". Se pasaron, en el acto de ayer, otros vídeos ingeniosos, todos muy críticos con Aznar. En uno de ellos, por ejemplo, se recomiendan los "supositorios azna-rín, que te dan por el culín". En otro se ve a un nostálgico Aznar, en clase de párvulos, elogiando su idea de España y llorando cuando Arias Navarro anuncia la muerte de Franco. Otro anuncio muestra a un trío de teleespectadores haciendo zapping desde el sofá mientras contemplan cómo en todas las cadenas aparece Aznar, vestido de político, de futbolista, de bailarín y hasta de David Bisbal. Al final, incluso a los televidentes les sale un bigote a lo Aznar. Otro de los vídeos hace burla del sonsonete de "España va bien" y en otro se anuncia una tarjeta de crédito P/P que, a la manera de un anuncio que se pasa por televisión, acaba diciendo: "No volver a ver esta cara (la de Aznar) no tiene precio".

Hay que reconocer que el acto de proclamación de ganadores no tuvo el encanto de la ceremonia de los Oscar, pero sí unas altas dosis de compromiso, de imaginación y de ganas de hacer algo contra lo que parecía inevitable. Cierto que no hubo ni alfombra roja ni trajes largos, y que las estatuillas fueron sustituidas por unos sinceros abrazos y un original premio consistente en una cena en el restaurante burgalés donde está aparcado el yate Azor. El doblete ganador manifestó: "Voy a decir lo que se dice en los Oscar: gracias a todos" (Luis Ozonas) y "Ojalá nos hubiera salido un vídeo gracioso, pero nos salió esta amenaza irracional que estaba allí" (Dirk van Dervott). No hubo ni lágrimas, ni canapés, ni desmayos de fans ni nubes de fotógrafos, pero Guillem Martínez comentaba a la salida que los tres organizadores estaban satisfechos con la experiencia. "La tontería no era sólo de Urdaci", reflexionaba. "Por desgracia, cada vez abunda más el periodismo de declaraciones. Llegamos a una desinformación tan grande que con consignas a través del móvil y de Internet hemos podido mantener informada a la gente. Es triste decirlo, pero al final ha triunfado la prensa rosa. Sólo ha habido dolor e información sobre el dolor. La gente estaba ávida de información y nuestra página funcionó a tope tras el atentado".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Carles Gené, otro de los organizadores, manifestó que esperaba que dentro de cuatro años no tuvieran que convocar un concurso similar sobre Zapatero. De momento, han decidido cerrar la página web y destruir la base de datos. Por si acaso. Pero avisan: si vuelve el estado de cabreo, volverán a reaccionar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_