_
_
_
_
ELECCIONES 2004 | Andalucía

El PSOE barre en Sevilla con el 56%

Los socialistas consiguen 11 diputados, el PP pierde uno, mientras IU y PA repiten resultado

Sevilla volvió ayer a ser el granero de votos socialistas y recuperó los resultados obtenidos en 1982. En las generales, el PSOE logró un resultado espectacular con el 58,32% de los votos, mientras en las autonómicas superaba el 55,86% con el 95,59% del escrutinio realizado. El PSOE, con ese porcentaje de escrutinio subía de 10 a 11 su número de diputados. El PP reducía a 5 sus actuales seis escaños. Los populares, que en las generales perdían siete puntos y un diputado a Cortes, en las autonómicas bajaban algo más de siete puntos sus reultados en la Cámara andaluza. Izquierda Unida y el Partido Andalucista mantenían en la Cámara regional el diputado que tenían ambas formaciones, aunque con una ligera caída de votos. El Foro Andaluz y el PSA apenas sumaron un 1,5% de los votos.

Más información
Chaves logra mayoría absoluta y hunde al PP

En las elecciones generales el PSOE obtuvo una victoria aplastante en Sevilla. La circunscripción sevillana tendrá un diputado menos en las Cortes que se formen tras las elecciones de ayer. Sin embargo, el PSOE tendrá uno más, ocho, que los que obtuvo en 2000, con un 58,32% de los votos y un 99,25% del escrutinio finalizado. El PP, por su parte, tendrá sólo cuatro diputados a Cortes, frente a los cinco que tenía hasta ahora (27,89%), mientras que Izquierda Unida perdió su unico escaño, el que poseía Felipe Alcaráz, en el Parlamento de Madrid.

En 2000, el PSOE había mantenido los siete representantes obtenidos para el Congreso aunque obtuvo 45.207 votos menos que en 1996. Ayer, el PSOE obtuvo nueve puntos porcentuales más que en las anteriores elecciones y 156.000 votos más que en la anterior consulta. Por su parte, el PP bajó más de siete puntos porcentuales y redujo su número de papeletas en más de 37.000 votos.

Por su parte, en las autonómicas, el PSOE aumentó en mas de 67.000 el número de votos respecto al 2000, mientras que el PP, perdía más de 60.500 sufragios.

El número uno del PSOE al Parlamento andaluz por Sevilla, José Caballos, destacó tras conocer los resultados que el PP se lleva un "durísimo castigo en las urnas porque ciertas manera de entender la política y de gestionar situaciones son intolerables". Caballos advirtió de que el PSOE ha logrado "una victoria arrolladora", aunque señaló que los últimos acontecimientos han contribuido "a volcar lo sucedido en las elecciones". "Lo importante es que el panorama político de este país ha cambiado radicalmente, y el PP se lleva un durísimo castigo en las urnas", apuntó Caballos, que no quiso entrar a valorar los posibles pactos que deba alcanzar el PSOE para gobernar en el Congreso de los Diputados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La jornada en Sevilla transcurrió con absoluta normalidad y con una impresionante participación. Un 77,5% de los sevillanos convocados se dieron cita en las urnas, ocho puntos más que en 2000. El tiempo -una mañana soleada en la capital y su área metropolitana- invitaba a votar pronto y a disfrutar del clima primaveral. Las terrazas y cafeterías se abarrotaron hacia el mediodía, cuando ya había votado más del 40% de los electores.

Una hora más tarde, a las seis, en Sevilla ya había votado el 65,90% del censo, frente al 57,14% registrado en los anteriores comicios, un 8,76% más que en las de 2000 y la mayor participación a esa hora en la etapa democrática. Los líderes políticos no dejaron pasar muchas horas para acudir a depositar su voto. Todos animaron a pie de urna a los ciudadanos a acudir a votar.

El secretario general del PSOE-A y candidato a la reelección como presidente de la Junta, Manuel Chaves, expresó su confianza en que la jornada electoral fuera "un gran día de libertad, de democracia, de solidaridad con las víctimas y de rechazo al terrorismo" tras los atentados del pasado jueves en Madrid, pero defendió la necesidad de que también sea "un gran día de reclamación de la verdad".

Chaves hizo estas declaraciones tras depositar el voto, a compañado de su esposa, Antonia Iborra, en un colegio público de la avenida de La Palmera a las 12.30 horas, tras esperar una breve cola y ante la expectación de numerosos ciudadanos.

"Al votar lo único que he hecho es acordarme de las víctimas del atentado de Madrid, con el pensamiento puesto en que mi voto era un acto de solidaridad con ellos y de sentimiento hacia sus familiares y los heridos", señaló el candidato socialista, que reconoció que le "gustaría que todos los votos de los ciudadanos andaluces fueran de reclamación de la dignidad, de la libertad y de la democracia frente a los terroristas".

José Caballos, número uno de la lista del PSOE al Parlamento andaluz por Sevilla, fue de los más madrugadores. En el Instituto Velázquez, a las nueve de la mañana, nada más abrirse la urna, el socialista reclamaba tras depositar su voto "que Andalucía bata el récord de participación de toda España y aporte su granito de arena a la democracia".

El más crítico e incisivo en sus declaraciones fue Alfonso Guerra, cabeza de lista del PSOE por Sevilla al Congreso. Guerra, que votó en el barrio de Santa Clara, afirmó, en relación al Gobierno del PP y a su forma de afrontar la investigación de los atentados del 11-M, que: "Hemos estado ocho años en manos de un grupo de irresponsables que han estado engañando a su pueblo, a las cancillerías internacionales y al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas".

El vicepresidente del Gobierno y cabeza de lista al Congreso por Sevilla, Javier Arenas, votó en el barrio de Los Remedios, en un Instituto de Formación Profesional. Arenas, animó a los ciudadanos a que "llenen las urnas" de votos "en contra el terrorismo, en contra del fanatismo y en contra de la intolerancia", y pidió una jornada electoral "tranquila", tras lamentar lo que calificó como "actuaciones ilegales" contra sedes del PP ocurridas en la tarde noche del sábado.

El candidato del PA, Antonio Ortega, acudió a votar a media mañana al colegio Calvo Sotelo. Tras depositar su voto Ortega comentó que los ciudadanos "van a dar el veredicto a través del voto de lo que quieren, lo que piensan que es mejor para ellos" y que "esa es la respuesta frente a la sinrazón, que pone de manifiesto que no conduce a ningún puerto".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_