_
_
_
_
MATANZA EN MADRID | Tanatorios

La mezquita acoge el velatorio de los fallecidos musulmanes

Pablo Ximénez de Sandoval

Centenares de personas abarrotaron ayer las dos docenas de salas de velatorio del tanatorio de la M-30 de Madrid. Pero apenas a cien metros se desarrollaba otro duelo, el de los musulmanes fallecidos en los atentados del jueves pasado, velados por sus familias en la mezquita del Centro Cultural Islámico de Madrid. Hasta ayer, la mezquita había albergado tres cadáveres. Pero tenían seis salas preparadas para ello, "y esperamos muchos más", declaraba ayer Saif Al Islam, responsable del centro.

A las cinco de la tarde sacaban de la mezquita el féretro de Sana Bin Salah, una chica de 13 años que el jueves se dirigía a clase en el Instituto Juan de la Cierva, en Lavapiés. En la puerta, una decena de adolescentes, compañeros de Sana, se contagiaban unos a otros un llanto desgarrador. Otro cadáver esperaba aún ayer en una sala del centro, ya que "es una persona que vivía sola en España", comentaba el personal de la mezquita. "Estamos esperando a que su familia llegue de Marruecos".

Más información
El velatorio acaba sin un adiós conjunto

A la mezquita se dirigen también muchos musulmanes que no saben nada de sus familiares. "Han venido unas 10 personas más", explicaba Al Islam. Los musulmanes presentes ayer por la tarde comentaban que había "más de 30" familias buscando desaparecidos.

Sin embargo, entre los inmigrantes de origen musulmán "hay mucha gente que vive sola", aseguraba Al Islam. "Es muy probable que haya muertos musulmanes que no eche de menos nadie más que el casero". En esta situación, una mujer encontró ayer a su sobrino después de dos días buscándolo. El sobrino de Sudia El Arami se llevó ayer la bronca de su vida cuando le cogió el móvil a su tía después de dos días fuera de casa. Hasta el vigilante de la mezquita se puso al teléfono para gritarle: "¡Llama ahora mismo a tu madre!".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pablo Ximénez de Sandoval
Es editorialista de la sección de Opinión. Trabaja en EL PAÍS desde el año 2000 y ha desarrollado su carrera en Nacional e Internacional. En 2014, inauguró la corresponsalía en Los Ángeles, California, que ocupó hasta diciembre de 2020. Es de Madrid y es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_