_
_
_
_
ELECCIONES 2004

IU reclama el voto para frenar el "pacto del PP con los especuladores"

Llamazares defiende la "pluralidad enriquecedora" contra el absolutismo

Carlos E. Cué

Izquierda Unida es, por motivos obvios, el principal adalid en esta campaña electoral de las coaliciones como forma de gobierno. Las mismas que el PP critica sin freno. Ayer, los dirigentes de la federación, durante un mitin en Málaga, hicieron un llamamiento al voto joven para que apoye una coalición "a las claras, refrendada en las urnas", frente a la del PP, basada en "pactos turbios y oscuros" con los especuladores, la Iglesia o las compañías petroleras representadas por el Gobierno de George W. Bush.

Más información
Rajoy y Zapatero se lanzan a la caza del indeciso en la recta final de la campaña
Llamazares no descarta ser ministro de un posible gobierno de izquierdas

La tesis que defendieron ayer tanto el coordinador general, Gaspar Llamazares, como el líder de la federación andaluza, Diego Valderas, y los candidatos por Málaga al Congreso, José Luis Centella, y al Parlamento andaluz, Antonio Romero, recorren toda la campaña de IU. Sostienen que España es un país complejo, no sólo por su pluralidad ideológica, que impide el bipartidismo que PP y PSOE desean, sino por las diferencias entre las distintas nacionalidades. Y la única manera de gobernar de forma eficaz ese magma de sensibilidades es, según ese discurso de IU, incorporándolas al Ejecutivo. Es la "pluralidad enriquecedora" frente al "absolutismo autoritario".

Las llamadas hacia los jóvenes del mundo de la antiglobalización fueron constantes. "La abstención no es rebeldía", sostuvo Centella en Málaga ante unas 1.800 personas reunidas en el Pabellón Ciudad Jardín. Los discursos insistían en destacar el trabajo basura que afecta a los jóvenes, con contratos que duran sólo unos meses y a veces hasta días, y se comprometieron a presionar para cambiar el modelo laboral si llegan al Gobierno. En ese mensaje dirigido a los jóvenes, los dirigentes de IU miraron hacia los abstencionistas: "No votar no tiene nada que ver con ser antisistema. Eso es consolidar el sistema represivo del PP".

IU hizo un intento de entrar en el marketing que domina las campañas de los dos grandes partidos. Presentó ante la prensa un papel con membrete y firma de Llamazares que sirve como "certificado de garantía de que el voto de IU será utilizado en cualquier caso para derrotar al PP". Un intento claro de diferenciarse del PSOE, que insinúa que dejará gobernar al PP si no logra ser el partido más votado.

La caravana electoral entró ayer en Andalucía, donde se quedará hasta el cierre de campaña. La federación pretende con ello hacer un último esfuerzo para mejorar sus expectativas en Andalucía que, según las encuestas, son las peores de España. IU tiene tres escaños en el Congreso por Andalucía: Sevilla, Córdoba, Málaga. Y precisamente este último es el que más peligro corre. La cosa se decide por unos centenares de votos. Algunos dirigentes achacan las malas expectativas a la coincidencia de las generales con las andaluzas, que siempre perjudica a la federación. Otros, más críticos, recuerdan que es en esta federación donde menos se ha impuesto la renovación, hasta tal punto que los tres candidatos repiten. En el caso de Centella y de Felipe Alcaraz (Sevilla), es la tercera vez que se presentan al mismo cargo. De hecho, han tenido que modificar los estatutos porque no permitían algo así.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Gaspar Llamazares, en un momento del mitin de IU en el Pabellón Ciudad Jardín de Málaga.
Gaspar Llamazares, en un momento del mitin de IU en el Pabellón Ciudad Jardín de Málaga.JULIÁN ROJAS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_