_
_
_
_
Entrevista:DOMINGO JIMÉNEZ | Consultor ambiental

"Los activos naturales son nuestras verdaderas fábricas del futuro"

Durante los últimos años, Domingo Jiménez ha sido uno de los máximos responsables en materias ambientales desde su puesto como director de la Agencia Europea de Medio Ambiente. Ahora se dedica a la empresa privada y, recientemente, pronunció una conferencia en Jaén sobre desarrollo sostenible dentro de las jornadas ambientales organizadas por la Obra Social de Caja Jaén.

Pregunta: ¿Qué significa desarrollo sostenible?

Respuesta: Es tan sencillo como aceptar y conseguir que un parque natural sea tan importante como una autopista o autovía. Lo que ocurre es que hoy, un bosque no nos da tantos rendimientos, sobre todo, desde el punto de vista económico.

P. ¿Y esto cómo se consigue?

R. Nuestras infraestructuras naturales valen mucho, pero producen poco. ¿Por qué los turistas tienen que pagar para ir a un parque temático de Disney y no para ir a un parque natural?

P. ¿A qué problemas hay que hacer frente?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Prefiero hablar de desafíos porque los mensajes ya no son del tipo "no contamine usted", sino: use bien la energía, el territorio, los recursos ambientales que le rodean... El objetivo es crear nuevas oportunidades a base de innovación.

P. ¿Realmente se está concienciado para ello?

R. Lamentablemente, España no se ha entendido con el resto de Europa en el proceso de desarrollo sostenible. Seguimos minusvalorando los recursos naturales y por eso vale más un pedregal en la costa que un parque natural en Jaén. Sin embargo, los activos naturales son nuestras verdaderas fábricas del futuro.

P. ¿Lo ve esperanzador?

R. Sí, sobre todo para los jóvenes. A ellos les toca labrarse una situación de futuro con una lógica distinta de la utilizada por generaciones pasadas. Tenemos el mejor potencial de Europa.

P. ¿Qué papel juegan los políticos?

R. La responsabilidad la tienen ellos y los empresarios para crear las condiciones que permitan el cambio. Pero se piensa más en los votos y no en qué futuro nos espera de aquí a 15, 30 o 50 años.

P. ¿Y los empresarios?

R. Hay que crear las condiciones para que sólo el buen empresario subsista. Aquí los consumidores son los importantes, y habrá un momento en que sólo consumiremos aquellos productos que no vengan de empresas que no apuesten por el desarrollo sostenible.

P. ¿Quiénes están en la delantera?

R. Como siempre los países del norte europeo. Las oportunidades se crean para los del sur, pero nosotros no las aprovechamos. Y nos estamos jugando el futuro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_